Horas de estudio en la biblioteca del campus que combaten la violencia sexual en el Congo
Un proyecto solidario transforma el tiempo que los estudiantes pasan en la sala en financiación para la iniciativa de la ONG Coopera

Un estudiante lee información sobre el proyecto en la entrada de la biblioteca. | // FDV / Redacción
Redacción
La Biblioteca Rosalía de Castro, del campus de Ourense, se ha sumado un año más a la Olimpiada Solidaria de Estudio, una iniciativa internacional organizada por la ONG Coopera, Cooperación Internacional y ACTEC, que transforma el tiempo en dinero. Esta edición, que arrancó el pasado lunes 18 y seguirá activa hasta el 18 de febrero, la recaudación se destinará a un proyecto de ayuda a niñas y mujeres víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo.
Desde la Oficina de Voluntariado del campus de Ourense animan a toda la comunidad universitaria a colaborar en esta acción “de sensibilización y solidaridad” que conecta a la juventud y las empresas con proyectos de cooperación. De hecho,el objetivo último de la olimpiada va más allá de una recogida de fondos. El reto consiste en concienciar sobre el efecto de la solidaridad y su importancia a la hora de derribar los obstáculos que impiden que muchas personas tengan acceso a la educación básica.
Desde la Oficina del Voluntariado explican lo fácil que es convertirse en un “estudiante solidario”. Basta con acudir a la biblioteca del campus y, al finalizar las tareas, escanear el código QR de los carteles de la olimpiada que están en la entrada y registrar las horas de estudio. Cada hora donada a esta causa solidaria se transformará por las entidades patrocinadoras en dinero que la organización destinará a financiar el proyecto elegido.
Esta edición, marcada por la situación sanitaria y las restricciones de movilidad, para que nadie se quede sin participar los estudiantes podrán donar horas de estudio desde sus casas, sin necesidad de acudir a la biblioteca.
El dinero conseguido se destinará a la formación de personal médico para la atención psicológica y psiquiátrica de 215 mujeres y niñas víctimas de violencias sexual en Lwiro, Kivi Sur, en la República Democrática do Congo (África).
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Herida grave la conductora de un vehículo con el que colisionó un camión en la A-52 a la altura de Trasmirás
- Piden 4 años de prisión por un elevador que falló y dejó un herido muy grave
- Siete años de prisión por provocar un fuego en el edificio en el que residía
- La senda de 4 kilómetros que cruzará la ciudad estará terminada en verano
- Un acusado por el crimen del flautista, condenado a 1 año de cárcel por otro apuñalamiento
- Absuelto de lesiones por imprudencia grave en una batida de caza
- El TSXG confirma la multa por una agresión a Jácome