"Es algo que funcionaba en otras catedrales de España, pero la situación sanitaria de Ourense ha provocado que frente a los 200 turistas o más que podía haber en un día normal, en las últimas semanas y sobre todo tras las restricciones la persona que atendía este servicio, atendiera solo dos personas, por lo que la empresa ha tenido que realizar un ERTE temporal", explica el deán de la Catedral de Ourense, José Pérez Domínguez.
Añade que "este servicio nunca afectó a los cultos religiosos pues la asistencia a misas es siempre gratuita y también para los vecinos de Ourense, pero evidentemente para una casa enorme como es esta seo, y donde hay que estar siempre en obras permanentemente, no disponer de la ayuda que suponía la aportación de esta empresa, hace más difícil el mantenimiento de la casa", indica el deán.
La empresa Artisplendore, que empezó a trabajar en 2019, había conseguido solo en sus primeros años al frente de este servicio de control de entradas a la Catedral de Ourense, más de 100.000 visitas.
Esto incluía audioguías en varios idiomas para unos visitantes que antes de esta crisis que empezó ya en el mes de marzo, procedían mayoritariamente de España, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Holanda.
La aportación realizada por esos turistas ha sido fundamental para muchas de las obras realizadas en los últimos años, entre ellas la mejora de toda la instalación eléctrica.
"Sabemos que esto tiene que pasar y que todo volverá a la normalidad. Ahora mismo estamos realizando obras en la sacristía y también tenemos pendiente una mejora de la fachada principal. Nunca se acaba en un edificio tan monumental", indica el deán.
Recuerda que "los cultos continúan y extremando al máximo todas las normas sanitarias, con las tres grandes puertas de la seo siempre abiertas para airear el interior, merece la pena, venir. Es un lugar que tiene algo especial", indica. Más allá de la fe", entrar en esta Catedral "aporta paz", indica el deán.