La Xunta adjudica la rehabilitación de la Torre de Fírbeda, en Porqueira
La inversión supera los 71.000 euros, subvencionados en un 80% con fondos europeos - Es un BIC con categoría de monumento

Torre de Fírbeda. / // FdV
A.F. | Porqueira
La Xunta de Galicia adjudicó por más de 71.000 euros la restauración de la Torre da Fírbeda o de Forxa, en el Concello de Porqueira, cofinanciados en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esta intervención que permitirá poner en valor este elemento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, y que forma parte de la red defensiva de A Limia junto con la Torre da Pena, en Xinzo de Limia, la Torre de Ceme, en Rairiz de Veiga, y la Torre de Sandías, cuya restauración fue adjudicada hace solo unas semanas.
Estos trabajos cuentan con un plazo de ejecución de tres meses y persiguen evaluar las posibles deficiencias, corregir las patologías existentes y mejorar el estado de conservación de este importante elemento del patrimonio histórico de Galicia. Concretamente, se centrarán en la situación actual de la cubierta, de la carpintería y de las instalaciones donde es necesario intervenir con el fin de conservar su apariencia original del siglo XII.
Tras evaluar las deficiencias y patologías existentes, se desmontará y eliminará la carpintería metálica de la cubierta y de las tejas y placas para instalar un aislamiento térmico y cubrir con nueva teja de cerámica. Y debido a que la carpintería actual permite la entrada de agua, se dotará de una nueva carpintería de madera que evite el deterioro de los elementos interiores. Los trabajos incluyen también la substitución del pararrayos existente y la instalación de un proyector con tecnología Led.
Y es que esta Torre da Fírbeda es de gran valor histórico. Fue construida en los siglos XI y XII con el objetivo de impedir los intentos de invasión procedentes de Portugal y controlar la laguna de Antela. Junto con el resto de las torres de la red defensiva, esta edificación fue testigo de acontecimientos históricos diversos y resultan imprescindibles para conocer y estudiar el pasado de Galicia.
- A subasta vehículos embargados a morosos con arañazos y cientos de miles de kilómetros
- Hallan el cuerpo sin vida del hombre de 40 años desaparecido en Xinzo
- Un ensayo con 30 jóvenes demuestra que el agua de As Burgas reduce el acné
- Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
- Hacen un ‘simpa’ en el Náutico de Castrelo y dejan 10 rublos, equivalente a 11 céntimos de euro, para pagar sus bebidas
- La magistrada que rompe el techo de cristal
- Termas gratuitas de A Chavasqueira: '¡Al fin abiertas!. Esto es la gloria
- El PP urge una batería de medidas para atajar «la alta criminalidad' en determinados barrios de Ourense