Adegal dice que no "hay una versión alarmista" en el Limia
El colectivo explica que "hay que analizar cuáles son la causas de la contaminación" y los ecologistas alertan de la infección "real"

Tres personas en el embalse de As Conchas, donde está prohibido el baño. // Brais Lorenzo
A.G. Tesouro | Ourense
La Asociación de Empresarios, Gandeiros e Agricultores da Limia explicaron en rueda de prensa que se "cumple la filosofía de producir conservando el medio ambiente". El colectivo alega que "la motivación es y será velar por el cumplimiento de la legalidad vigente y por la defensa y el impulso de la comarca de A Limia, ante atentados cuya única finalidad sea desprestigiar al sector y a la propia comarca".
Añaden que "nuestra comarca se está viendo constantemente criminalizada, siendo el sector agroganadero el más afectado, sin fundamentos científicos de ningún tipo ni criterio, con acusaciones falsas que están generando una alarma social en la población, difamando una comarca puntera en sus producciones, y dañando gravamente la proyección de la imagen la comarca en el exterior, poniendo en riesgo también otros sectores como el turismo".
La asociación representó una gráfica con datos de los nitratos de agua, facilitados por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil desde el 2015 hasta el 2018: "Los datos demuestran que estamos muy lejos de la visión alarmista que estos días se están dando de la calidad de las aguas de nuestra comarca y que está afectando a la visión de nuestros productos".
Reiteran que "de algún modo, habrá que analizar la verdadera causa u origen de la misma, ya que se parte de que la constatación como única fuente de contaminación al sector agroganadero ha de ser descartada, y se han de analizar otros factores contaminantes".
Nivel III de riesgo
Los colectivo medioambientales y ecologistas llevan denunciando la contaminación de las aguas de la comarca de A Limia durante años. Un representate advierte que "o desaugamento da lagoa, os procesos de concentración parcelaria, a sobre explotación gandeira y outros moitos factores fan que hoxe estemos falando dunha situación preocupante". La Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia realizó un análisis el pasado 29 de agosto del embalse de As Conchas, agua que procede del río Limia. Las zonas de Portoquintela (Bande) y de O Corgo-A Rola (Muíños) registraron un nivel 3 de riesgo para actividades actuáticas y para el baño. La obligación de las administraciones en casos como este es prohibir el baño y dichos deportes en las zonas contaminadas.
El nivel 3 de alerta, según el informe de la Xunta de Galicia, advierte que este nivel "ten unha alta probabilidade de efectos adversos para a saúde. A presenza de natas e espumas xeradas por cianobacterias é un indicador potencial risco de efectos severos para as personas que tomen contacto".
Las administraciones -local, autonómica e incluso europa- son conscientes de la problemática que hay en la comarca de A Limia. El gobierno, dirigido por la socialista Elvira Lama, acaba de plantear la propuesta de constituir una mesa en la que se abarque la importancia del sector agroganadero en la economía limiana, sin olvidar la obligación de mantener la calidad del ecosistema fluvial. El consenso se antoja fundamental para conservar ambas previsiones.
- A subasta vehículos embargados a morosos con arañazos y cientos de miles de kilómetros
- Hallan el cuerpo sin vida del hombre de 40 años desaparecido en Xinzo
- Deniegan la incapacidad a una camarera de Ourense con cáncer de mama: «Mantiene la movilidad»
- Un ensayo con 30 jóvenes demuestra que el agua de As Burgas reduce el acné
- Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
- Hacen un ‘simpa’ en el Náutico de Castrelo y dejan 10 rublos, equivalente a 11 céntimos de euro, para pagar sus bebidas
- El PP urge una batería de medidas para atajar «la alta criminalidad' en determinados barrios de Ourense
- Un incendio que pasó de un galpón al monte, primer susto del verano en Ourense