Una aplicación del móvil permite geolocalizar a los peregrinos y alertar a las autoridades
La Guardia Civil refuerza la seguridad en el Camino de Santiago -La GNR portuguesa colaborará en las zonas limítrofes de provincias como Ourense

Un grupo de peregrinos en Ourense. // Iñaki Osorio
Redacción | Ourense
La geolocalización que cualquiera puede habilitar en su teléfono se suma a una aplicación que alerta a las autoridades cuando se comete un delito. La protección de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago incorpora tecnología. La Guardia Civil refuerza la seguridad en la ruta jacobea con la funcionalidad "Guardián Benemérito" de la aplicación para el móvil Alertcops. Esa opción permitirá ubicar, gracias al satélite, al peregrino que la active de forma voluntaria.
La aplicación de seguridad fue puesta en marcha por el Ministerio del Interior en 2014. La nueva funcionalidad, entre cuyas posibles aplicaciones se encuentra la de mejorar la seguridad del peregrino, debe ser habilitada de forma voluntaria por la persona. Permite compartir las 10 últimas posiciones -enviadas y registradas de manera automática por Alertcops- con un centro operativo específico de coordinación y seguimiento de la Guardia Civil, que está activo en modo 24 horas, 7 días a la semana.
La activación de esa funcionalidad permite, según el instituto armado, un seguimiento de ruta, el conocimiento del estado de la batería y cobertura del dispositivo móvil, así como una atención rápida y coordinada de los efectivos que están más próximos a la posición. La otra novedad implementada consiste en el envío de un mensaje informativo a aquellos usuarios de la aplicación, con el contacto telefónico de la Guardia Civil (el 062) acompañado de consejos de seguridad para el peregrino.
La Guardia Civil es la principal fuerza de seguridad pública a lo largo de los casi 1.000 kilómetros de trazado de la vía francesa del Camino de Santiago. En algunas rutas, como la de la Plata, discurre por zonas fronterizas con otro países, como es el caso de la provincia de Ourense con Portugal. La GNR lusa, así como la Gendarmería francesa -en los territorios próximos al país galo- colaborarán con patrullas mixtas. El instituto armado suscribió en marzo un convenio con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés (AMCS) con el objetivo de fomentar, prevenir, impulsar, concienciar y fortalecer la seguridad ciudadana y la preservación del patrimonio histórico-cultural y medioambiental a lo largo de la ruta.
- Jácome imita el baño de Fraga en Palomares para reabrir las Termas de O Muíño a pesar de la prohibición de la Xunta: «Háganme caso»
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- El personal avisa sobre los riesgos del paritorio provisional de Ourense: «Las madres no podrán parir dignamente»
- Aplazan el juicio porque está enfermo el acusado de conducir borracho y huir del lugar tras un atropello mortal
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Gran velada musical en el festival Ou Yeah!
- La Guardia Civil debe indemnizar a un agente herido porque su agresor es insolvente