Niñodaguia recupera la producción de cerámica en un horno de piedra comunal
Hace cuatro décadas, esta localidad ourensana contaba con 38 alfareros y proporcionaba empleo a 90 personas, de los que en la actualidad quedan 4, con peligro de desaparición

Demostración de la tarea realizada ayer en uno de los hornos. // Iñaki Osorio
Ourense
Niñodaguia encendió ayer los tres hornos de piedra comunales que conserva en las afueras del núcleo urbano -tienen una antigüedad de unos 150 años-, para la producción de cerámica tradicional. Los alfareros metieron 80 cacharros por la mañana, en uno de los hornos -los otros dos los encendieron por la noche- y le pusieron fuego por abajo, a las cinco de la tarde, alimentado con retamas, brezo y carquesa. Tres horas más tarde, ya había alcanzado mil grados de temperatura. En la jornada de hoy sacarán las ollas, cántaros, regaderas, platos, chocolateras, aceiteras y todo tipo de recipientes que se utilizaban antes en el medio rural, relegados ahora a la ornamentación.
Antes de encender el fuego, realizaron una comida, a base de callos elaborados por tres vecinos en sus domicilios, pan y vino, en la que participaron 200 personas. Por la tarde participaron en un fiadeiro.
El alfarero Agustín Ferreiro recuerda que cuando inició él la actividad, hace 40 años, había 38 alfareros y trabajaban en el barro unas 90 personas en Niñodaguia. "Ahora quedamos cuatro alfareros, con tan solo dos alfarerías, en vía de desaparición total", lamenta, debido a la caída demográfica y al cambio de la forma de vida en el medio rural, por lo que los profesionales que quedan, defienden la necesidad de "dignificar la alfarería". Ferreiro recuperó 40 vasijas autóctonas de Niñodaguia.
Los alfareros de la zona recurren al Monte do Barro de Niñodaguia -cuenta con 19 hectáreas de superficie- para lograr la materia prima. Se distingue por su color amarillo y por ser muy elástico: se puede mezclar con cualquier tipo de barro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cuando la 'wedding planner' es la madre de la novia: boda con alma gallega en Ourense
- Sacrificios sin salir de la aldea: el matadero móvil atiende concellos sin esta instalación
- Primer chapuzón en el parque acuático de Monterrei
- Agradecimiento por la lucha de toda una vida
- Jácome presenta un presupuesto de 116 millones y solo un millón para inversiones
- Las ovejas también se hacen las uñas
- Visita el Museo da Gaita Fole de Barbadás
- Rubén, premio a 32 años de tesón en la venta del cupón en el CHUO