Posible ocupación prehistórica en Vilardevós vinculada a pinturas rupestres
Un equipo galaico-luso realiza desde 2018 sondeos en el Penedo da Moura - Detectan líquenes descritos por primera ven en España

Minuciosos trabajos de limpieza en la roca. // FdV
A.F. | Vilardevós
En septiembre y octubre de 2018 un equipo galaico-luso liderado por la arqueóloga de la Universidad de Vigo, Beatriz Comendador, inició una intervención arqueológica en el Penedo Gordo o Penedo da Moura de Vilardevós, con la que se "verificó la presencia de pintura rupestre del estilo esquemático, integrable de forma hipotética en un período entre el neolítico antiguo y el neolítico final". También permitió verificar la existencia de diversos niveles de ocupación, histórica y prehistórica, en relación inmediata con las superficies pintadas de la roca.
Este proyecto iniciado el año pasado tenía como objetivo principal determinar si existía o no ocupación vinculada a las pinturas rupestres de estilo esquemático encontradas en el Penedo Gordo o Penedo da Moura de Vilardevós en 2017. Los primeros resultados de la intervención, financiada por la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural da Consellería de Cultura e Turismo, verifican "la excepcionalidad de este yacimiento" y confirman "la presencia de indicios de ocupación prehistórica inmediatos a las paredes pintadas de la roca".

Posible ocupación prehistórica en Vilardevós vinculada a pinturas rupestres
Los trabajos arqueológicos iniciados en 2018, que cuentan con el apoyo y colaboración del Concello de Vilardevós y diversas asociaciones y vecinos del entorno, abarcan el estudio de las pinturas rupestres del enclave y sondajes y prospecciones arqueológicas. Allí están según Comendador, las "pinturas rojas sobre una roca cuarcítica que configuran motivos poco visibles a simple vista" que fueron descubiertos en 2017. El proyecto arqueológico incluye la limpieza de las áreas de actuación de los sondajes, levantamiento topográfico del yacimiento por fotogrametría, estudio de caracterización de la colonización biológica de la roca, estudio monográfico de las pinturas rupestres, prospección geofísica (geomagnética), dos sondajes manuales, el registro etnográfico, y más actuaciones.
El equipo que realizó la intervención recoge en su primer informe que los sondajes realizadas, sobre todo de la zona norte de la roca, "ofrecen niveles arqueológicos fértiles, y los niveles de ocupación prehistórico muestran indicios (como restos de pigmentos y minerales con capacidad pigmentante) de la relación de esta ocupación con la realización de las pinturas, por lo menos en algunos de los momentos de esta actividad".
También destacan "el conjunto de material lítico recuperado, con variabilidad de las materias primas soporte representadas: cuarzo hialino, cuarzo, cuarcita (local y foránea), sílice y piedra". Aunque en menor medida que los líticos, también apuntan que hay presencia de cerámica prehistórica, alguna con decoración plástica o incisa".
Una vez realizada la intervención arqueológica, detalla Comendador, "se verifica la presencia de una ocupación prehistórica en el abrigo do Penedo Gordo y su vinculación con la pintura rupestre esquemática localizada". Al valor arqueológico identificado, apunta "hay que añadir el valor natural, por las especies de líquenes identificados, alguno descrito por primera vez en España".
Mientras continúa en 2019 este proyecto, las personas interesadas en conocer sus primeros resultados tuvieron ayer la oportunidad de hacerlo en una conferencia en el Ateneo de Ourense titulada "Pintura rupestre esquemática e as paisajes marcadas do noroeste peninsular".
- A subasta vehículos embargados a morosos con arañazos y cientos de miles de kilómetros
- Hallan el cuerpo sin vida del hombre de 40 años desaparecido en Xinzo
- Un ensayo con 30 jóvenes demuestra que el agua de As Burgas reduce el acné
- Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
- Hacen un ‘simpa’ en el Náutico de Castrelo y dejan 10 rublos, equivalente a 11 céntimos de euro, para pagar sus bebidas
- Termas gratuitas de A Chavasqueira: '¡Al fin abiertas!. Esto es la gloria
- La magistrada que rompe el techo de cristal
- El PP urge una batería de medidas para atajar «la alta criminalidad' en determinados barrios de Ourense