Las modificaciones de crédito elevaron un 40% las inversiones de la Diputación
La institución incorporó 29,5 millones al presupuesto de 2018, que se cerró con un gasto total de 110,2 millones -El gobierno gestionará este año 34,5 millones de remanente

El pleno dará cuenta de la liquidación presupuestaria este viernes. // Iñaki Osorio
Redacción | Ourense
El gobierno provincial dará cuenta en el pleno ordinario de este viernes de la liquidación del presupuesto de 2018 que arrancó con un montante aprobado de 80,7 millones de euros y se cerró con un gasto definitivo de 110,2 millones. Este resultado implica un incremento del 26,7% en el crédito inicial, incorporado a través de modificaciones presupuestarias.
Mediante este recurso, la Diputación elevó notablemente el capítulo de inversiones reales, que pasó de una previsión inicial de gasto de 14,6 millones de euros a un crédito definitivo de 24,6 millones, lo que implica un aumento superior al 40%.
Según consta en el expediente, el grado de ejecución del presupuesto de gastos de la entidad provincial fue del 72,5%, ligeramente inferior al de ingresos, que alcanzó el 80,2%. Destaca el informe el alto nivel de ejecución de los capítulos de gastos de personal, transferencias corrientes y pasivos financieros, frente a la ejecución, por debajo del 60% de los gastos financieros, las inversiones reales y las transferencias de capital.
En cuanto al estado de ingresos, la interventora señala en su informe que todos los apartados, excepto los correspondientes a los ingresos patrimoniales y las transferencias de capital, muestran un alto porcentaje de ejecución.
El resultado del ejercicio deja un remanente de tesorería para gastos generales de 35,5 millones de euros, el más importante de la historia de la Diputación.
La liquidación del presupuesto de la que dará cuenta el pleno del viernes se acompaña del informe favorable del servicio de Intervención e incluye también el cierre de los ejercicios económicos del Inorde y del Consorcio provincial contra incendios.
Los expedientes de crédito son un recurso habitual en la gestión económica de la Diputación provincial. En la misma sesión en la que se dará cuenta de la liquidación de 2018 se aprobará el segundo expediente en las cuentas del ejercicio actual, que suma 8,4 millones de euros procedentes del remanente de tesorería.
Asimismo, se aprobará un reconocimiento extrajudicial de crédito con cargo al presupuesto actual por importe de 215.000 euros.
Además, el viernes tomará posesión como diputado provincial en las filas del PP el actual alcalde de San Cibrao das Viñas, Manuel Pedro Fernández Moreiras, que ocupará el sillón que dejó vacante Montse Lamas tras renunciar al acta e iniciar una nueva etapa política en Ciudadanos.
En el apartado de mociones se debatirán siete propuestas de los grupos políticos. El PSOE presenta dos iniciativas en las que pide un plan de acciones en materia de empleo y vivienda para los concellos que sufren la despoblación, y reclama medidas para frenar el éxodo de las mujeres rurales. Democracia Ourensana presenta dos propuestas para la puesta en valor del bidueiral de Montederramo y la creación de centros de noche para mayores en el medio rural. Por su parte, el BNG llevará al pleno el debate sobre el transporte público por carretera con una propuesta de reordenación y elaboración de un plan integral fruto de un proceso de diálogo. Finalmente, el grupo de gobierno realizará una reivindicación institucional del Día da Galicia Mártir.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
- Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»