El Ateneo mira atrás para escribir su futuro

Celebra 50 años de historia reivindicando su pasado como espacio de pensamiento libre y compromiso con la cultura -"Es parte de la esencia de Ourense", señala el alcalde

Manuel Araújo, El Chileno, pintó un cuadro durante la celebración del 50 aniversario del Ateneo. // Iñaki Osorio

Manuel Araújo, El Chileno, pintó un cuadro durante la celebración del 50 aniversario del Ateneo. // Iñaki Osorio

Ourense

"El camino hacia el que vamos nos lo marca el pasado", dijo ayer la presidenta del Ateneo de Ourense, Isabel Salgado, en la celebración del 50 aniversario de la sociedad. Un camino de rosas pero también de espinas, matizó, al que mirar para afrontar un futuro que anhela muchos años más.

El acto reunió en la sala que la entidad ocupa de forma provisional en el Centro Cultural Marcos Valcárcel a socios, artistas e intelectuales, que quisieron celebrar con el Ateneo 50 años de trayectoria "haciendo cultura". Una historia muy marcada en la última década por los traslados y la incertidumbre sobre su ubicación.

El desalojo en octubre de 2011 de la que fuera su sede en el edificio Torre, la mudanza al local del Club de Tenis y la reubicación provisional en el Marcos Valcárcel en un sala cedida por la Diputación han convertido al Ateneo en una sociedad "errante", en palabras de Isabel Salgado, que todavía espera su ubicación definitiva. La entidad confía en instalarse a finales de este año al edificio de la calle Concello cuando se materialice el traslado de la Biblioteca pública a San Francisco.

Estos acontecimientos marcaron el devenir de la sociedad pero Isabel Salgado quiso poner en valor la relevancia del Ateneo en la vida cultural de la ciudad recurriendo a los números. En 50 años, calculó, la entidad acogió 768 exposiciones, 2.544 conferencias con destacables ponentes como Camilo José Cela, Xaquín Lorenzo, Eduardo Blanco Amor o Carlos Casares, 1.248 presentaciones de libros y 1.344 comentarios sobre libros, 2.112 actos diversos y 3.696 reuniones. Más de once mil actividades a las que quiso sumar el compromiso de la entidad con movimientos sociales como el que rechazó la instalación en la ciudad de la fábrica de celulosa.

Isabel Salgado cerró su intervención agradeciendo especialmente a la Diputación y el Concello el apoyo institucional que recibió el Ateneo cuando se quedó sin local: "Cuando creíamos hundirnos, varias manos tiraron de nosotros", agradeció.

Esencia del Ourense moderno

El representante provincial y diputado de Cultura, Manuel Doval, avanzó que la Diputación "seguirá a disposición de las personas y de la cultura" y destacó el importante peso que el Ateneo ha tenido en la dinamización cultural de Ourense. También el alcalde, Jesús Vázquez, recordó el papel de la entidad como "alternativa a los grandes circuitos donde nuestros grandes artistas expusieron por primera vez". Es parte, dijo, "de la esencia del Ourense moderno", además de "recoger el espíritu de lugar de encuentro para el pensamiento libre y para e luso de la palabra, comprometido con la realidad social y política".

Durante el acto, el artista Manuel Araújo, El Chileno, pintó un cuadro de recuerdo del 50 aniversario. También sonó la música y se recitaron poemas. Fueron muchos los que pronunciaron palabras de homenaje al Ateneo, entre una larga lista de figuras relevantes en la trayectoria de la entidad como Joaquín Balsa, José Carlos González, Juan Luis Saco Cid, Marcos Manuel Freán Hernández o Manuel Peña-Rey Bouzas, entre otros muchos.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Cultura
  • libros
  • tenis
  • traslados
Tracking Pixel Contents