Las altas temperaturas provocan los primeros brotes en viñedos

Aunque se detectan en muchas zonas no se producen en todas las variedades - El problema será si luego vienen fuertes heladas

Viñedos de Beade en O Ribeiro. // Brais Lorenzo

Viñedos de Beade en O Ribeiro. // Brais Lorenzo

A.F. | O Ribeiro

Tanta calor y por tantos días está provocando que se adelante la brotación no solo de muchos árboles frutales sino también de la vid. Es solo un inicio pero no exagerado, y no en todas las variedades de uva, y desde la Estación de Viticultura y Enología de Galicia, EVEGA, apuntan que ello no debería tener mayor trascendencia a menos que se avecinen fuertes heladas y se repita la situación registrada hace dos años cuando se quemaron esos brotes.

La época de calor se adelantó de forma puntual y desde el mes pasado se están registrando altas temperaturas y poca lluvia y ello está provocando que en los viñedos se aprecie el inicio de una brotación que según el director de la Evega y presidente de la D.O. Ribeiro, Juan Manuel Casares, "deja la planta susceptible si más adelante vienen heladas fuertes", ya que esos pequeños brotes se podrían quemar siendo éste el único riesgo que, de momento, ocasionan estas altas temperaturas que parecen mantenerse esta semana con pocas variaciones.

Por ahora tampoco hay riesgo de que afloren determinadas plagas como son las fúngicas ya que se necesitan otros factores a mayores, humedad alta, como recuerda Casares aconteció en 2018 cuando se intercalaron días de calor con otros de lluvias intermitentes que no dejaban que la planta se secara rápido y "eso genera un caldo de cultivo de humedad que favorece los hongos", no obstante, apunta que este año para las plagas aún es bastante temprano.

En O Ribeiro apunta que los brotes se dan en bastantes zonas pero hay variedades en las que no se registró aún, y otras que han mostrado ser más susceptibles, como el albariño. Apunta que esta brotación no es general ni en todas las variedades, y que los viticutores comentan que hay el "llorar de la vid", que es cuando se ve fluir la savia y se adelantó también, pero no es generalizado y hay diferencia por zonas y variedades, donde algunas lo experimentaron más que otras.

Si siguen las altas temperaturas pueden seguir brotando más las vides pero lo importante es que en este momento "no es preocupando quitado el riesgo de la época de las grandes heladas, que entonces si serían unas consecuencias importantes, pero los viticultores atesoran ya una experiencia y un saber hacer que serán capaces de ir controlando todos los factores dentro de lo humanamente posible".

TEMAS

  • Galicia
  • Ribeiro
  • temperaturas
  • lluvias
Tracking Pixel Contents