Expourense apuesta por la compatibilidad de usos y por internacionalizar sus ferias

Rubín destaca como mayor logro la red creada en los últimos veinte años -Termatalia cuenta con 30 delegaciones, que cubren 50 países de Europa, América, África y Asia

Alejandro Rubín, durante su intervención. // Iñaki Osorio

Alejandro Rubín, durante su intervención. // Iñaki Osorio

Ourense

Expourense apuesta por la internacionalización. En estos momentos ya cuenta con tres de las seis ferias internacionales que se celebran en Galicia: Termatalia, Xantar y Funergal. Alejandro Rubín resaltó como uno de sus mayores logros, al concluir su último acto como gerente del recinto ourensano -se jubila esta misma semana-, "la enorme red creada en los últimos veinte años". Y señaló, en este sentido, que Termatalia "cuenta con 30 delegaciones, que cubren 50 países de Europa, América, África y Asia".

Termatalia organiza otras ferias, como Vinis Terrae, que se celebra la próxima semana, y Galisenior. "Cuentan con otro tipo de internacionalización, de un segundo nivel, por sus características", destaca. Y recuerda a mayores que el recinto ourensano organizó el año pasado el Campeonato Internacional de Baile. "Nosotros siempre hemos trabajado con esa visión, impulsando la colaboración iberoamericana y la cooperación transfronteriza. Durante los últimos veinte años, yo he viajado a Portugal 200 veces", para impulsar la "cooperación transfronteriza, que favorece mucho el desarrollo, tanto empresarial como turístico".

Expourense apuesta por la compatibilidad de usos y por internacionalizar sus ferias

Expourense apuesta por la compatibilidad de usos y por internacionalizar sus ferias

Contempla como segundo reto, la compatibilidad de usos de las instalaciones, que permitirá hacer ferias durante ocho meses al año, mientras que en los cuatro restantes se desarrollarán eventos deportivos, en la pista de atletismo cubierta, realizada con una inversión de cuatro millones de euros.

El acto de presentación de la memoria anual del recinto, contó con la participación de la directora xeral de Comercio, Sol Vázquez, en representación de la Consellería de Economía; del alcalde de Ourense y vicepresidente ejecutivo de Expourense, Jesús Vázquez; del vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández; de la vicepresidenta de la CEO, Marisol Nóvoa; del director territorial de Abanca, Rubén Saavedra; el alcalde de San Cibrao das Viñas, Manuel Pedro Fernández; y el director gerente de Expourense, Alejandro Rubín.

Durante el año 2018, Expourense celebró 13 ferias, entre las que destacan las tres internacionales: Xantar, Termatalia y Funergal. Los 17 eventos organizados en el recinto y las quince competiciones deportivas reunieron en el recinto ourensano a más de 113.000 personas procedentes de 38 países.

Los certámenes contaron con la presencia de 1.073 expositores, cifra superior a la del año anterior, en los que participaron 940 expositores, lo que demuestra el buen grado de fidelización y confianza de las empresas e instituciones participantes.

Estos datos confirman a Expourense como una plataforma que ha contribuido, a través de la organización de citas únicas, a fomentar la competitividad de las empresas gallegas y a facilitar contactos internacionales, sobre todo en sectores estratégicos como el termalismo, la enogastronomía, el turismo activo, la automoción y la industria funeraria. Las ferias y eventos promovidos por Expourense, "ejercieron de agente dinamizador de la actividad económica gallega", consiguiendo que se involucraran los empresarios, además de fomentar el asociacionismo, destacan los responsables del recinto.

En Brasil

La celebración de Termatalia en Foz de Iguaçu, en Brasil, "considerada una de las mejores ediciones de la historia", supuso también un importante hito en la actividad ferial del año. La cuarta edición en América Latina de la Feria Internacional de Turismo Termal, Saúd y Bienestar, congregó en Brasil a 200 expositores y a profesionales de 34 países y se consolidó como gran cita para los profesionales del turismo de salud a nivel mundial.

También se consolidó como una de las grandes citas internacionales del sector Funergal, la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios que convocó a 111 expositores de 14 países y superó las 4.000 visitas.

Entre los certámenes internacionales, también se celebró la 19ª edición de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, que contó con Portugal como país invitado y con la participación de doce países.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Expourense
  • ferias
  • Galicia
Tracking Pixel Contents