Una finca extensa y muy verde circunda la casa. En la propiedad de al lado hay ovejas que balan por una sola mirada. Accede a una carballeira vallada -desnuda ahora que es invierno, un frondoso refrigerador natural en verano- y a Xosé Fernando Varela Parada, de 58 años, lo flanquean en un par de minutos sus gallinas, como si fueran guardia pretoriana. "Están buscando miñocas, un manxar para elas, pero normalmente sempre que entro veñen e soben aos meus brazos, voume especializar en cetrería". Varela dice adiós a la vida laboral. Está prejubilado desde el 25 de enero.

Han quedado atrás tres décadas en Fenosa. Cambió cuatro veces el nombre y mudó la estructura de la eléctrica entretanto. Fue testigo de un progresivo "desmantelamento das plantillas. En Belesar, por exemplo, había 80 traballadores cando eu cheguei e agora quedan dous ou tres". Es un defensor convencido de una tarifa eléctrica propia para Galicia, como sucede en el País Vasco o Extremadura. "Sería beneficioso para cidadáns e para as empresas. Ocuparon os nosos ríos, que menos que a tarifa leve unha reducción de impostos. Ademais, é unha vergonza que o IVE da factura sexa dun 21%".

Sus compañeros de trabajo le han regalado un motocultor, que está ya en el jardín pero que por el momento no ha desembalado. "E un porco celta que aínda non chegou". También le entregaron, con mucha guasa, una hucha del Celta de Vigo. A él, que es blanquiazul de sangre y corazón, que vivió en Riazor noches mágicas como la del 4-0 al Milán en Champions, que tiene una perra de nombre Djalma -con un genio para las visitas como el del excelso exfutbolista- y que tuvo un gato que se llamaba Songo'o.

Fernando Varela nació en 1960 en el barrio ourensano de O Couto. Hijo "orgulloso" de Benigno, de Almorfe (Nogueira de Ramuín) y Manola, del barrio de A Silva, en A Coruña. "Ela era veciña e xogaba con Pucho Boedo, a quen non fusilaron porque era un neno, segundo sempre me contaba". Tiene un hermano y tres hermanas "moi unidos". Varela y Rosi, la mujer, son padres de dos hijos. "Un é autónomo e ten unha tenda e o outro é historiador de arte. Está emigrado, buscando a vida no estranxeiro, el e a muller".

Las gallinas, el huerto, quizá pronto unas ovejas, los paseos por el monte con sus perros, los partidos del Dépor -"subiremos a pesares da directiva"-, las lecturas que las obligaciones postergaron en el tiempo. "Levo catro libros desde que me prexubilei: 'O Estado agresor: a guerra de Washington contra o mundo', de William Blum; 'A muller rota', de Simone de Beauvoir; 'Vivir adrede', de Mario Benedetti; e 'A canción do vagamundo', de Lois Diéguez".

Trinan los pájaros, no se oyen ruidos al margen de la naturaleza, que detiene las prisas. La tranquilidad gobierna su casa, en un pueblo a 17 kilómetros de Ourense. "Como dicía Xurxo Souto, vimos da aldea e voltamos a ela. Aquí estamos, aprendendo sempre". El retiro no lo aísla, sino que incluso parece que afina su observación atenta del mundo. Mantiene intacto el compromiso político. "Levo asistindo ao Día da Patria desde 1977, cando fun por primeira vez con 16 anos, enganando aos meus pais". Militante desde 1983 del Bloque Nacionalista Galego por la UPG, fue concejal en Ourense entre 2007 y 2012, con responsabilidades en Deportes, Tráfico y Vivienda. "Entrar en política non é ser cargo público, todos facemos política".

El bipartito de Ourense se quebró en septiembre de 2012, porque la Pokémon derrocó al alcalde Francisco Rodríguez (PSdeG) y, colateralmente, el pacto de gobierno. Varela también sufrió aquella causa judicial, embrollada en una instrucción lenta, con múltiples imputados 7 años después. "Foi moi duro persoalmente, familiarmente e politicamente. Creo que é un sinsentido pero eu estou coa conciencia tranquila, con moita paciencia e agardando acontecementos".

Pese al final forzoso de la alianza entre socialistas y nacionalistas, pese al desgaste político, la buena sintonía y los encuentros perduran entre antiguos compañeros con el tiempo transcurrido. "Creo que non houbo concelleiras como Isabel Pérez ou Marta Arribas, como Áurea Soto ou Marga Martín, ou como o alcalde Paco Rodríguez. Na miña opinión, o bipartito de Ourense foi o mellor goberno da historia da cidade. Nunca se fixo tanto en tan pouco tempo. Falábase con todo o mundo, con toda a cidadanía. No meu móbil aínda teño 800 teléfonos de persoas que me chamaban".

El exconcejal lamenta que, durante aquel mandato progresista, padecieron críticas frecuentes y feroces. "Antes cuestionábase todo, a carreira do San Martiño, o Festival de Cine... Imaxina se chegamos ser nós quen regala o festival á Deputación. Agora non se cuestiona para nada ó goberno". El BNG perdió en 2015 la representación municipal. Con Luis Seara liderando la lista, aspira a volver al Concello de Ourense en mayo. "Despois deste catro anos, con todos os meus respetos, trala peor corporación da historia tanto por parte do goberno como da oposición, coa cidade paralizada, creo que a xente bota de menos ao Bloque".

Mirando al resto del país, lamenta que "por desgraza, agora mesmo a dereita española está en mans do peorciño. Son moi graves as políticas económicas que levan detrás. Tanto Vox, que ademais defende o machismo, como Ciudadanos e PP, protexen ás elites e ás grandes fortunas, A clase traballadora non debería votar a ningún dos tres".

La foto fue primero. Entra en la huerta, coge un sacho que tiene pintada la bandera estelada de Galicia. Posa y sonríe. Fernando se olvida del trabajo para vivir a tiempo completo.