Presentan un nuevo modelo de aseos públicos adaptados para personas ostomizadas
Se ubicarán en el Auditorio y en Os Remedios
Redacción | Ourense
Las ostomías digestivas y urinarias se definen como "la exteriorización del colon (colostomía), del íleon (ileostomía) y uréteres (urostomía) a través de la pared abdominal, suturándolo a la piel del paciente, creando de esta manera una salida artificial (estoma), con el objeto de recoger los desechos que produce el cuerpo humano en un dispositivo en forma de bolsa, que variará su forma dependiendo del tipo de ostomía".
El Concello de Ourense anunció esta misma semana que va a instalar los primeros aseos de Galicia adaptados para estas personas y ayer el Colegio de Arquitectos y la Asociación ACCU de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa participaron en un acto en Aixiña de presentación de estos lavabos específicos para sus necesidades.
El proyecto de baños adaptados a personas ostomizadas fue realizado por Walter Saint-Blancard, que fue quien se encargó de diseñar y presentar el sistema. Estuvo acompañado por el presidente del Colegio de Arquitectos de Ourense, Alberto de Paula, y por Fernando Jiménez, de la Asociación ACCU de pacientes ostomizados, que se verán beneficiados de este proyecto que ofrece "igualdad de derechos comodidad" a estas personas, más de 800 en Ourense.
Como ya adelantó el alcalde Jesús Vázquez durante la reunión mantenida hace dos días con los directivos de ACCU, estas cabinas adaptadas se instalarán en los aseos del Auditorio Municipal y del Pabellón de Os Remedios, según señaló en la reunión que también contó con la presencia de la edila de Cultura, Belén Iglesias, y del concejal de Deportes, Mario Guede.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- La victoria de Antía y su familia en el apoyo a la dependencia
- “Queremos que el traspaso mantenga la magia del Mur”
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Doble carrera de fondo: una (casi) matemática que se sube al cajón
- Parón termal en Ourense: quince años sin nuevos proyectos y cuatro balnearios fallidos
- Un detective sorprende a un hombre de baja por lumbago cargando garrafas y herramientas
- Crearán quince viviendas en Ourense y Ribadavia con 3,7 millones de euros