La conselleira de Política Social, Fabiola García, clausuró ayer el XX Congreso Estatal del Voluntariado, que se celebró el miércoles y el jueves en Expourense, convirtiendo Ourense y Galicia en la "capital de los voluntarios", en un país que cuenta con más de 2,2 millones de personas que se dedican a ayudar en sus horas libres y de forma altruista a los demás.
Fabiola Martínez recalcó que "el éxito de este evento que permitió "difundir, fomentar y prestigiar la labor solidaria y desinteresada de personas y entidades". También apuntó que este congreso hizo de la comunidad "la capital del voluntariado en España" y puso de nuevo de manifiesto el "sello solidario de una Galicia abierta, hospitalaria y siempre dispuesta a echar una mano".
En su intervención, Fabiola García subrayó el hecho de que en Galicia la participación del voluntariado sea cada vez mayor, con más de 7.700 personas activas en este ámbito en la actualidad, lo que supone un incremento del 35% en el último año. En esta línea, garantizó el apoyo de la Xunta a todas aquellas acciones que signifiquen más bienestar, como es el caso de los programas de voluntariado social, ambiental o cultural que están en marcha en estos momentos.
La conselleira hizo hincapié en que Galicia es la única Comunidad Autónoma y la única región europea que acredita la acción voluntaria, un reconocimiento homologado por la Unión Europea útil para completar el currículo.
Premiados
Asimismo, abogó por la colaboración entre administraciones, entidades y voluntariado para seguir avanzando en la construcción de una sociedad mejor.
Posteriormente se hizo entrega de los premios del Voluntariado de Galicia, con menciones especiales que recayeron en las siguientes entidades.: Aspronaga (Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia), AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), FAXPG (Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia) y Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de A Mezquita.
También Cogami (Confederación Galega de Persoas con Discapacidade), el Centro Cultural, Artístico e Recreativo de Valladares. y DOWN Galicia (Federación Galega de Institucións para a Síndrome de Down). Las otras fueron la aAsociación de Amigos da Terra Galicia-Xuventude, la Asociación do Centro de Desenvolvemento Rural O Viso en Sarreaus, Ourense, la Asociación Integro para a Diversidade Funcional das comarcas de Bergantiños, Terra de Soneira e Fisterra u FAGAL (Federación de Asociacións Galegas de Familiares de Enfermos de Alzhéimer).