La brecha digital, una traba menos para las personas con síndrome de Down
Once empresas se unieron a un plan de formación en las TIC para favorecer su acceso al mercado laboral
Redacción | Ourense
Jacobo Rey, Eva Fraga, Alejandro nieto, Cristian Jardón, Luis Mariño, Mario Souto, Rafael Cabezas y José Luis Muñoz recibieron ayer el diploma que acredita que conocen y saben manejar las herramientas tecnológicas básicas para trabajar en cualquier empresa. Ha participado y superado el programa 'Yo me prep@ro' desarrollado por Down Ourense y Fundación Vodafone España, para facilitar la inserción laboral de este colectivo y están dispuestos a firmar un contrato de trabajo.
Al plan se sumaron un total de 11 empresas y entidades de la provincia que han ofrecido a los ocho participantes la oportunidad de realizar prácticas formativas en sus instalaciones e incluso entrar a formar parte de sus plantillas. Se trata de la Fundación San Rosendo, Pérez Rumabo, Domino's Pizza, Refigal, Rodríguez López Auto, Feuvert, Primux, Ferrovial, Campsa, Cruz Roja y la Confederación Empresarial de Ourense, CEO, que ayer acogió el acto de entrega de diplomas.
El evento incluyó una mesa de experiencias en la que Eva Fraga habló de su trabajo en la residencia San Carlos de Celanova. "Tengo 28 años y aprendo para tener oportunidades laborales", dijo. Explicó que su trabajo, al que se incorporó en febrero, consiste en preparar el comedor para los residentes: "Me siento útil", resumió y recordó que "todos las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos", por eso pidió a los empresarios "más oportunidades laborales" para este colectivos. "Animaros porque tenemos mucho que ofrecer", dijo.
Compartió mesa con el director de Recursos Humanos de la Fundación San Rosendo, Daniel Nóvoa, que habló de Verónica Pardellas, una empleada con síndrome de Down que trabaja tres días a la semana en el balneario de Arnoia y es capaz de hacer "muchísimas cosas" siempre con una sonrisa. También la directora de la residencia Divino Maestro destacó la alegría y disposición de Andrea Iglesias, que empezó con un contrato de seis meses y ahora es indefinida: "Es versátil y un ejemplo para el resto de la plantilla en puntualidad y eficiencia", destacó.
En el acto intervinieron la edil de Servicios Sociales, Sofía Godoy; la delegada territorial de la Xunta, Marisol Díaz; la vicepresidenta de la CEO, Marisol Novoa; el responsable de Administraciones Públicas de Fundación Vodafone España en Galicia, Severino Castroman y Sonia González miembro de la junta directiva de Down Ourense.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- Encuentran muerto a un hombre de 73 años cerca de su finca en O Carballiño
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Serpientes de fuego bajo el frío