Ourense es la única provincia española en la que hay más población inactiva que activa
Uno de cada tres mayores de 16 años son jubilados o pensionistas -El paro bajó en 8.900 personas durante el primer trimestre de 2018 pero hay 4.400 activos menos

Trabajadores de la construcción realizando obras de reforma en un local. // Iñaki Osorio
Ourense
Ourense destaca en la Encuesta de Población Activa, EPA, correspondiente al primer trimestre del año por ser la única provincia española en la que hay más personas en situación de inactividad que inmersas en el mercado laboral, ya sea desarrollando un trabajo remunerado o en busca de un empleo. El 52,2% de los 271.700 ourensanos que superan los 16 años, y sobre los que se configura la EPA, no están (a cierre de marzo de 2018) ni ocupados ni parados, y es Ourense la única provincia de España en la que los activos son minoría: 130.000 frente a 141.700 o, en términos porcentuales, el 52,2% frente al 47,8%.
En el último año el paro bajó en 8.900 personas, al pasar de 27.400 en el primer trimestre de 2017 a 18.500, y aumentó en 700 respecto al último trimestre de 2017. Este dato no se puede analizar sin tener en cuenta el factor demográfico que afecta gravemente a la provincia de Ourense. En los últimos doce meses, el conjunto de la población de más de 16 años se ha contraído tras perderse 3.500 personas. También el mercado de trabajo se ha desinflado en este plazo, al restar 4.400 activos.
En detalle, de los 271.700 mayores de 16 años en Ourense, 130.000 conforman la población activa (67.300 hombres y 62.600 mujeres), de los que 111.400 están ocupados y 18.500 en paro. Otras 800 personas buscan su primer empleo y 141.700 están en situación de inactividad. Este último colectivo lo configuran 14.700 estudiantes, 88.500 jubilados o pensionistas, 22.500 personas que desempeñan labores del hogar y 13.900 que se encuentran en situación de incapacidad permanente, además de otros 2.300 inactivos por otras causas. Jubilados y pensionistas conforman una mayoría amplia entre los inactivos (el 62,5%) y representan un tercio de la población objetivo de la EPA.
La tasa de actividad en la provincia es del 47,8%, la de paro se sitúa en el 14,3% y la de empleo en el 41%.
En lo relativo a la ocupación, la cifra suma 4.200 trabajadores percibiendo un sueldo más ahora que hace un año, al pasar de 107.200 a 111.400. Industria, construcción y servicios son los sectores que lideran esta mejora en el mercado de trabajo, al sumar mil, dos mil y 2.800 ocupados en el último año. En cambio, la agricultura perdió 1.500 trabajadores al pasar de 6.800 a 5.300. A cierre de marzo, en la provincia de Ourense había 80.800 trabajadores en el sector servicios, 8.200 en la construcción y 17.100 en la industria.
Respecto a la edad de los activos, de los 130.000 ouresanos integrados en el mercado de trabajo, 800 tienen entre 16 y 19 años, 6.300 de 20 a 24, 99.600 entre 25 y 54 años, y 23.300 superan los 55.
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- El fuego destruye un edificio en Ourense y un bombero sufre un golpe de calor
- El Concello prevé habilitar en este mandato las piscinas públicas de A Ponte y Barrocás
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- Un despliegue de película para neutralizar un «ataque» terrorista