La mejora de la EDAR de Xinzo asciende a 1,2 millones de euros
-Santiago Villanueva y Francisco Marín supervisaron ayer las obras - La depuradora incorporará varios avances tecnológicos
L.F. | Xinzo
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ya está ejecutando las obras de "Mejora de la capacidad de eliminación de nutrientes de la EDAR de Xinzo de Limia", a la que se destinan 1.127.585 de euros, financiados en un 80 por ciento por el Ministerio y los restante por la Xunta de Galicia. Las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses.
Con motivo de estas obras tan importantes para Xinzo, el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, supervisaron ayer los trabajos, acompañados por el alcalde de Xinzo, Antonio Rodríguez, por el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y por el subdelegado del Gobierno en Ourense, Roberto Castro, entre otras autoridades.
Esta actuación se ejecuta con cargo a los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) para mejorar la cuenca del río Limia, aguas arriba del Embalse de As Conchas. Se está mejorando la estación depuradora actual, diseñada en los años 90, para posibilitar la eliminación de nutrientes (fósforo y nitrógeno), todo ello con el objetivo de incrementar la calidad de las aguas del río Limia.
Con la nueva instalación, ubicada en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), se consumarán los parámetros de vertido adaptados a la misma y se minimizará el consumo de reactivos, priorizando la eliminación de nutrientes, sobre todo el fósforo, por vía biológica.
Por otra parte, la nueva EDAR se adaptará tecnológicamente, introduciendo los avances que proporcionarán una considerable disminución del coste energético mediante la instalación de sensores, de elementos de automatización y gestión y de variadores de frecuencia en motores, entre otras técnicas. Se hará la monitorización en continuo de los parámetros principales (amonio, fósforo y demanda química de oxígeno) y se procederá a la eliminación adicional de fósforo por vía biológica mediante cámara anaerobia, entre otras acciones.
Por último, se aprovechará en lo posible la obra civil existente, manteniéndose como oficina y edificio de control y adecuándolo a la normativa actual. Esto se complementará con la construcción de un nuevo edificio de proceso que albergue parte del tratamiento biológico, los cuadros eléctricos y el nuevo grupo electrógeno de emergencia, que garantice el funcionamiento de la nueva instalación en caso de corte de energía de red.
De este modo con estas actuaciones se mejorará la capacidad de eliminación de nutrientes de la actual depuradora y se podrá dar servicio a una población estimada de 16.250 habitantes.
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Pasa con sus vacas por delante de la casa de un vecino al que tiene prohibido acercarse
- Condenado un brigadista de incendios por quemar un coche tras amenazar con que lo haría
- Condujo bebido, drogado y en sentido contrario en una calle por la que circulaba una comitiva fúnebre de cien personas