El BNG quiere que el concello de Ourense sea "unha nova denomiación de orixe"

La candidata, Susana García, apuesta por una transformación de la situación actual -Acusa al PSOE de ser un "gobierno a la deriva" y sin dirección

La candidata, Susana García, con miembro de la candidatura, en la presentación del programa. // Iñaki Osorio

La candidata, Susana García, con miembro de la candidatura, en la presentación del programa. // Iñaki Osorio

Ourense

la candidata del BNG a la alcaldía, Susana García, y miembros de la candidatura, trasladaron ayer un mensaje que será la referencia electoral, en el sentido de que quieren que el Concello de Ourense sea "unha nova denominación de orixen", y eso pasa por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como los servicios que se prestan desde el concello para asegurarles a todos una vida digna.

Uno de los pilares fundamentales pasa por la necesidad de "transformar el actual ejercicio de la política", y que se debe cimentar en la defensa de los intereses colectivos por encima de los privados, lo cual "solo lo puede lograr gente del BNG, que llega desde la calle para reivindicar desde la instituciones". Y sobre todo en estos momentos, en que la situación se puede definir como especialmente difícil.

Así, Susana García, actual portavoz nacionalista, asegura que el gobierno socialista consiguió que "tengamos un concello colapsado, paralizado, sin proyecto ni dirección", con un "gobierno a la deriva". Aunque también dirigió sus críticas hacia los anteriores gobiernos del Partido Popular, que "siempre respondieron a intereses privados".

En lo que también incidió García, fue en las denominadas "ideas fuerza", que emanan de las asambleas abiertas, en las que se recogen las propuestas y recomendaciones de los colectivos vecinales, sociales y de todos los ciudadanos que a título personal participan en lo que considera un proyecto que asume el compromiso de "concello abiertos y democráticos", para cambiar radicalmente las dinámicas actuales, en alusión directa a lo que aconteció en los últimos tres años, desde que el BNG abandono el gobierno bipartito.

Otra de las cuestiones que los nacionalistas consideran prioritaria es la transparencia en todos los procesos de contratación, con el compromiso de "transparencia total", ya que en las mismas participarán los representantes de todos los grupos políticos, aunque uno de los elementos diferenciadores será la implantación de cláusulas sociales, para de esa forma "evitar abusivos por parte de las empresas", en referencia a lo que aconteció durante el presente mandato con algunas adjudicatarias de servicios municipales.

También anuncian la puesta en marcha de una nueva política fiscal, "más justa", que se sustenta en que "paguen más los que tengan mayores ingresos". Así como reclamar que el concello tenga mayor capacidad de regulación en impuestos como el IBI, explicó Susana García, que junto con Noa Presas, Lois Seara, Ruht Reza, Xosé Lois González, Fabián Freixedo y Beatriz Fariñas, fueron colocando en un tablón las diferentes propuestas hasta construir el mensaje electoral: "Ourense, unha nova denominación de orixe", por entender que "existe esa calidad".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents