Colaboración institucional en favor de la creación de empleo

Concello y Cámara de Comercio impulsan un proyecto para dinamizar el mercado de trabajo

Esperan contar con fondos europeos a través del Consejo de Cámaras, que aportará el 80% de los 148.000 euros -Ambas instituciones tienen previsto desarrollar un plan de promoción de turismo termal de ámbito internacional

El presidente de la Cámara, Juan Carlos Parada, y el edil de Economía y portavoz del gobierno, José Ángel Vázquez Barquero. // Iñaki Osorio

El presidente de la Cámara, Juan Carlos Parada, y el edil de Economía y portavoz del gobierno, José Ángel Vázquez Barquero. // Iñaki Osorio

VÍCTOR RODRÍGUEZ | Ourense

El Concello de Ourense y la Cámara de Comercio impulsan de forma conjunta un proyecto que tiene como objetivo la dinamización del mercado laboral, para lo cual trasladarán el mismo al Consejo de Cámaras de España para que destine la correspondiente financiación, procedentes de fondos europeos. Así lo anunciaron ayer el edil de Economía y portavoz del gobierno socialista, José Ángel Vázquez Barquero, y el presidente de la entidad cameral, Juan Carlos Paradas, que pusieron de manifiesto el compromiso de colaboración institucional en favor de la generación de empleo, tanto en el municipio como en la provincia.

En cuanto al presupuesto, el montante económico total asciende a 148.000 euros, de los que el 80% procederían de fondos europeos, mientras que los 30.000 euros restantes, el 20%, saldrán de las arcas municipales, como explicó Vázquez Barquero, después de que así lo aprobasen los miembros de la Junta de Gobierno Local en la reunión que se celebró ayer, con el único punto del orden del día: Solicitud de subvención para el Plan Local de Apoyo al Empleo.

En cuanto a las claves del proyecto, son cuatro las acciones que forman parte de la línea de actuación: La celebración de una feria de emprendedores; la creación de un servicio de orientación, relacionada con la creación de empresas y empleo, y diferentes acciones formativas para todos aquellos emprendedores que quieran poner en marcha una iniciativa empresarial en Ourense.

A la espera del otro plan

Una apuesta que se produce después del intento fallido, al menos por el momento, de la puesta en marcha del Plan de Empleo Municipal, que en su momento aprobó el pleno de la corporación, con el respaldo de organizaciones económicas y sociales, con un presupuesto de 3 millones de euros. Una situación de larga espera, entorno a un año, que provocó los reproches del Concello hacia la Xunta por no dar la autorización correspondiente, por tener las competencias en materia de Empleo. Mientras que desde el Gobierno gallego se critica el proceso seguido por el gobierno socialista, ya que la tramitación a seguir no es "enviar una carta al presidente de la Xunta".

Además, y con la intención de dejar claro que no existe ningún tipo de "discriminación" hacia el Concello de Ourense en materia de empleo, por parte de la Delegación Territorial de la Xunta, se explica que la Dirección Xeral de Emprego viene de conceder al concello de la capital -el único que lo solicitó en la provincia- un programa integrado que beneficiará a 70 personas desempleadas con una subvención de 134.000 euros.

Una cuestión a la que con anterioridad se había referido el delegado territorial de la Xunta, Rogelio Martínez, para acallar las criticas vertidas por parte del edil de Economía, Vázquez Barquero, y del propio alcalde, Agustín Fernández, en relación con la autorización de la puesta en marcha del Plan de Empleo Municipal. Y advertía el procedimiento que se debía seguir, más allá de "hacer una declaración de intenciones en un documento".

Otra de las líneas de colaboración entre Concello y Cámara de Comercio, con incidencia en la futura generación de riqueza y empleo, se sustenta en el denominado plan de promoción del turismo termal, para lo cual utilizarán la red de cámaras de comercio de toda España, y las 35 que se encuentran en el exterior.

De ahí que bajo el reclamo de "Ourense, destino termal", se pretende realizar jornadas informativas y foros de inversores en las entidades camerales de todo el territorio nacional, así como las que se encuentran en diferentes países, con el objetivo de dar a conocer los recursos termales de la capital y provincia, así como el captar nuevos inversores privados.

Sobre está cuestión, el presidente de la Cámara, Juan Carlos Parada, indicó que "venimos trabajando desde hace tiempo en estos proyectos", que considera tienen una especial importancia, tanto para la ciudad como para la provincia, y sobre todo para los empresarios, con la intención de reactivar la economía. Para destacar la "receptividad" demostrada por parte del gobierno municipal para poder llevar a cabo actuaciones que favorezcan la generación de empleo.

Vázquez Barquero dijo estar convencido de que a estos proyectos seguirán otros, y destacó el Conocimiento" que en está materia tiene la Cámara de Comercio, demostrado en los últimos años.

Tracking Pixel Contents