El alcalde destaca la labor de su antecesor y de la exedil Soto en los accesos al barrio do Cuco
Fernández señala que tanto Rodríguez como la que fue concejala de Urbanismo, ambos imputados, ejercieron de impulsores - Pasa de ser la "gran zona olvidada" a revalorizarse
Ourense
El alcalde Agustín Fernández proclamó ayer en la visita a las obras de mejora de acceso al barrio do Cuco, en la periferia de la ciudad, las labores que realizaron su antecesor en el cargo, Francisco Rodríguez, imputado en la operación Pokemon por corrupción, y la exedil de Urbanismo, Áurea Soto, que abandonó la corporación tras conocerse el auto de juicio oral por su imputación por presunta prevaricación continuada en el caso de la plaza de San Antonio. Para mostrar su satisfacción por dar respuesta, después de "tanto años" a las necesidades de los vecinos, por ser uno de los barrios "más olvidados".
Fernández, después de señalar que se trata de una obra "emblemática" para el gobierno socialista, volvió hacer referencia a los que fueran compañeros, que debieron abandonar sus cargos políticos por causas judiciales que tienen pendientes, como ya lo hiciese en la inauguración del edificio judicial, y que fue criticada tanto por los grupos de la oposición como por miembros de ámbito jurídico.
Pero el alcalde, que estuvo acompañado por la edil de Infraestructuras, Juana Ageitos, y por la teniente de alcalde y edil de Bienestar social -también imputada en el caso de ayuda a domicilio-, trasladó a los vecinos que recorrieron el nuevo acceso, el "esfuerzo realizado", así como la "larga tramitación", que se prolongó por algo más de 6 años, aunque al final se ejecutan las obras cuya inversión asciende a 250.000 euros.
Complejidad
El alcalde explicó que el plazo para poder ejecutar las obras "fue largo", y señala la complejidad del proceso, en concreto la tramitación, aunque el "intenso trabajo realizado por áurea soto, como responsable de Urbanismo", al final permitió "conseguir el objetivo, que no es otro que los vecinos del barrio pueda tener unos nuevos accesos.
Así, y a modo de recordatorio, explicó que cuando se tenía el trabajo de elaboración en marcha, con la modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Ourense de 2003, la anulación del mismo por el Tribunal supremo llevó consigo que se debiese volver a realizar una nueva modificación parcial del planeamiento.
Unas cuestiones que para el alcalde "no se ven", pero que tienen una incidencia importante en el proyecto, como fue el caso, aunque advierte que al final se pudo cumplir el compromiso que había asumido el exregidor, Francisco Rodríguez, en 2007, cuando accedió a la Alcaldía, después de que se consumara el pacto con el BNG y se formará el primer gobierno bipartito, que se rompía al inicio del segundo mandato, después de la detención e imputación de Rodríguez.
Los vecinos del barrio do Cuco tenían muy complicado acceder a sus viviendas, al igual que servicio básicos, como ambulancias, y "difícilmente los bomberos", reconocía Agustín Fernández. Las pendientes excesivamente pronunciada suponía un importante inconveniente para los residente en esa zona, con el agravante de que mayoritariamente son personas de edad avanzada.
De ahí que con las obras del nuevo acceso que se llevan a cabo, supone una "revalorización" de la zona, pero lo más importante es la mejora de la calidad de las personas que viven en la misma. Una cuestión en la que coincidían los vecinos, algunos de los cuales reconocía que fueran muchas las promesas, pero nunca se acababa de concretar el nuevo acceso.
La realidad para los vecinos de barrio do cuco es otra muy diferente a la que tenían, como así se lo trasladaron al alcalde durante la visita a la obra, aunque lamentaban que se tardase tanto en que se ejecutara un proyecto que no supone un gran inversión, en comparación con otras que se hacen en otras zonas de la ciudad, algunas de las cuales se ejecutaron con fondos estatales del Plan E, mientras que en O Cuco debieron esperar.
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- Muere Toño, el vecino de A Ponte que durante 70 años llevó un racimo al apóstol para la procesión