Plantas carnívoras en el Montealegre
Una iniciativa que tiene como finalidad la divulgación se enmarca dentro de la estrategia de convertir el parque forestal en jardín botánico
Ourense
La plantas carnívoras se han convertido en protagonistas en el parque forestal de Montealegre, que acoge desde ayer una exposición de 333 plantas de 29 especies llegadas de los cinco continentes. Una exposición que tiene un carácter divulgativo, como explicó en su presentación la concejal de Medio Ambiente, Susana Bayo. Una oportunidad de conocer, hasta el próximo 3 de mayo, unas plantas que se convierten en una atracción más del enclave natural con que cuenta la ciudad desde su recuperación.
Además, se trata de una actividad con la que se quiere recorrer ese camino que consolide el espacio de Montealegre en ese jardín botánico, como era la idea original de un proyecto que contó con importantes ayudas estatales, que llegaron a través del Plan E, con una inversión superior a los 2,2 millones de euros, a los que hay que sumar un millón de euros más en la adquisición de los terrenos en los que se suceden las plantaciones de diferentes especies arbóreas, así como otro tipo de actuaciones.
Pero a día de hoy, en el parque forestal de Montealegre las únicas plantas carnívoras son las que forman parte de la exposición, ya que no está, por el momento, prevista la plantación de ninguna especie de ese tipo. La explicación la daba la propia edil de Medio Ambiente, y se debe a que "necesitan un cuidado especial", así como su plantación deben contar con unas características concretas: en zona de humedales.
Esto no significa que en el futuro se pueda hacer una experiencia en ese sentido, pero ya será la próxima corporación, la que salga de las urnas en las elecciones de mayo, la que decida el futuro del enclave natural de Montealegre, sujeto a diferentes controversias.
Una cuestión en la que prefiere no entrar Susana Bayo, más preocupada por dar contenido al Montealegre y alejarlo de polémicas que en su momentos llegaron a poner en tela de juicio el proyecto, con dudas por parte de la oposición de la gestión inversora que se realizó durante el anterior mandato por el gobierno bipartito del que formaban parte socialistas y nacionalistas.
De ahí que la llegada de las plantas carnívoras, aunque sea a través de una exposición, se convierta en ese reclamo para que tanto los ourensanos con los visitantes acudan a disfrutar de una zona que pasó de una total degradación a un espacio verde que para la edil de Medio Ambiente es a día de hoy el "pulmón verde" de la ciudad.
Lo que sigue siendo una asignatura pendiente son los accesos al propio parque forestal, que se encuentra en la zona alta de San Francisco. Una cuestión que es compleja pero a la que Bayo entiende se le debe dar una respuesta.
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos