La cirugía endocrina del CHUO exhibe su destreza en directo ante 35 profesionales

Se realizaron dos tiroidectomías "sin complicaciones" en una jornada de formación sobre el uso de nuevas tecnologías -Causas nutricionales y genéticas influyen en esta patología

Un momento de una de las intervenciones realizadas ayer. // Jesús Regal

Un momento de una de las intervenciones realizadas ayer. // Jesús Regal

Redacción | Ourense

La primera jornada de cirugía endocrina organizada por el servicio de cirugía general y digestiva del CHUO reunió ayer a una treintena de profesionales interesados en presenciar dos intervenciones en directo con la posibilidad de interactuar con el equipo médico. Los detalles de los casos clínicos que se abordaron se presentaron en una reunión a primera hora de la mañana que dio paso a las intervenciones quirúrgicas emitidas en directo a través de pantallas y altavoces en la sala de docencia del complejo hospitalario.

El jefe de la unidad de Cirugía General del CHUO, Pedro Trillo, destacó que ambas se desarrollaron "sin complicaciones" y de forma divulgativa, de forma que los alrededor de 35 cirujanos de toda Galicia que participaron pudieron hacer preguntas y resolver dudas sobre la utilización del bisturí por ultrasonidos. Esta técnica novedosa se implantó con éxito en Ourense, donde según Trillo, existe una incidencia mayor de las patologías que afectan a la glándula tiroidea y bocio respecto al resto de Galicia, lo que ha permitido al equipo de cirujanos especialistas adquirir un alto grado de destreza tanto en la práctica diaria de intervenciones quirúrgicas como en la aplicación de nuevas tecnologías.

Los profesionales y MIR de Cirugía General y Digestiva que se inscribieron en esta primera jornada formativa sobre cirugía endocrina se reunieron en la sala de docencia del CHUO a primera hora, donde recibieron la documentación y los datos sobre los dos casos clínicos de sendos pacientes del CHUO que dieron su consentimiento explícito para que su intervención fuese retransmtida en directo. Pedro Trillo apunta que en estos casos "siempre se habla antes con los pacientes y se les informa con detalle", si bien la firma del consentimiento genérico incluye que la operación pueda ser filmada para fines científicos y didácticos.

Los dos casos abordados son pacientes de la unidad de cirugía endocrina cervical de Ourense a los que se les practicaron tiroidectomías. Como cirujano principal participó en calidad de invitado el doctor José Antonio Puñal Rodríguez, del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, que mostró las diferentes técnicas de bisturí ultrasónico y de la cirugía tiroidea en general.

Durante las intervenciones, Pedro Trillo actuó de moderador, dando paso a las preguntas de los asistentes, que se mostraron muy interesados y participativos. Las intervenciones en directo son la mejor fórmula para aprender técnicas a la hora de realizar una intervención y por eso se tiene en cuenta que el equipo de cirujanos esté preparado también para la docencia, destaca Trillo. Este tipo de actividades, explican desde el CHUO, refuerzan la capacidad del centro como hospital universitario.

La unidad de cirugía endocrina cervical presume de tener la condición de "altamente especializada" y ser centro de referencia en Ourense. Trillo destaca el elevado número de intervenciones que se realizan al año, entre 150 y 200, la mayoría por procesos benignos. Las causas nutricionales y genéticas está detrás de esta patología, con mayor prevalencia en mujeres, y una incidencia especial en Ourense y Lugo. También destaca el trabajo coordinado de su sección con el servicio de Endocrinología que traspasa a los pacientes que requieren intervención quirúrgica. Este trabajo en equipo multidisciplinar favorece "la prevención y el diagnóstico precoz".

La jornada continuó por la tarde con la parte teórica y las ponencias de los cirujanos Pedro Gil, de Vigo; José Antonio Puñal, de Santiago; José Gómez Lorenzo, de Ourense, y Pedro Trillo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents