La sospecha de "acarreo" de votos de partidos siembra la desconfianza en Ourense en Común

-Los números 4 y 5 de la lista electa pusieron su cargo a disposición de la asamblea -Los miembros decidirán si no concurren al Concello o se hace una lista de consenso

Asamblea de Ourense en Común celebrada anoche en el campus. // Jesús Regal

Asamblea de Ourense en Común celebrada anoche en el campus. // Jesús Regal

Redacción | Ourense

Las sospechas de varios miembros de Ourense en Común, la primera marea ciudadana de la ciudad, sobre "la legitimidad" en el resultado del reciente proceso de primarias, por supuesto "acarreo" de votos de los partidos políticos, en una cita en la que, finalmente el candidato más votado, fue el cabeza de lista de Compromiso por Galicia y como número 2 otro miembro de esta misma formación, fue uno de los de los temas de debate de la participativa asamblea celebrada anoche por Ourense en Común y que remató con dos acuerdos internos.

Los miembros de Ourense en Común tendrán que decidir en una próxima asamblea que se celebrará la próxima semana, si deciden bien no concurrir a las elecciones municipales a la Alcaldía de Ourense y que queden en este proyecto ciudadano que nació con sello independiente de los partidos -aquellos cuya aspiración no sea sólo conseguir con urgencia un escaño y quieran seguir trabajando para presentar un proyecto más maduro-, o bien elaborar una lista de consenso. La decisión la tomarían cada miembro de Ourense Común en este largo puente festivo, para votar luego en asamblea la próxima semana.

En la noche de ayer también pusieron su puesto a disposición de la asamblea Miguel Doval, el líder vecinal y único candidato independiente, que quedó a veinte votos del ganador, y la número 4, Ledicia Piñeiro.

En la nota oficial enviada pasadas las 23.30 horas de ayer por Ourense en Común reconocieron que había habido "discrepancias de algunas personas participantes en la asamblea sobre la legitimidad de los resultados, tanto por los patrones de voto como por algunas de las personas elegidas". No hay nada que impugnar sin embargo, porque el reglamento asambleario permite el voto tanto de menores a partir de 16 años como de censados en otros concellos, con lo cual votaron censados en otros municipios. También hubo decenas de papeletas votando a las mismas cinco personas, con el mismo rotulador rojo. "Nadie está molesto por haber perdido, solo porque lo que nació como un sueño independiente hace un año, se rompa por partidos que se sumaron hace 20 días", indican fuentes de la formación.

Tracking Pixel Contents