Propietarios de terrenos en As Burgas recurrirán la sentencia judicial que avala la expropiación

No discuten la necesidad de regenerar la zona, pero sí la "urgencia" del proceso - Continuarán "hasta el final" en defensa de sus derechos

Terrenos objeto de expropiación, entre los que se encuentran los de la parcela que recurrirán. // J. Regal

Terrenos objeto de expropiación, entre los que se encuentran los de la parcela que recurrirán. // J. Regal

Ourense

Los propietarios del solar en el número 49 de la Calle Progreso recurren la sentencia de Juzgado Contencioso Administrativo que justifica la gestión del ámbito de As Burgas mediante expropiación, según indicó su representante legal, el letrado Antonio Feijóo Miranda.

Y aunque el letrado considera que los argumentos extrajurídicos utilizados por el juzgado en la sentencia, siendo "muy respetables, no justifican en derecho la expropiacion, que solamente es posible por razones de urgencia o necesidad". Además de añadir que "nadie discute la importancia de regenerar esta zona de la ciudad, pero para ello ni es necesario ni urgente expropiar todos los terrenos".

También alude a que cuando se decide la expropiación ya existe un proyecto de reparcelación -redactado por técnicos municipales y de iniciativa pública-, a punto de ser aprobado. Este proyecto repartía los beneficios y cargas entre todos los propietarios, aunque los recurrentes consideran que debieran quedar fuera del polígono por cuanto su terreno es un solar con licencia urbanística en vigor.

Procedimiento

Lo que también cuestiona es el procedimiento seguido, ya que cuando la reparcelación está a punto de ser aprobada, el Concello "mete el proyecto en un cajón y decide expropiarlo todo". Eso lleva consigo que se tenga que iniciar el expediente desde el principio. Por ello se preguntan "cuál es la necesidad o urgencia de expropiar". Para el letrado, "obviamente no existe".

Advierten además que buena muestra de ello es que dieciocho meses después el proceso de expropiación aprobado no se ha iniciado, de ahí que cuestione la necesidad que hay de expropiar cuando la reparcelación está acabada. Para Feijóo Miranda, la razón de la expropiación no es ni la urgencia ni la necesidad, sino "quedarse el Concello con la totalidad de los terrenos y de la edificabilidad y luego venderlos a terceras empresas del sector termal u otorgar concesiones para la construcción y explotación de los edificios".

Por parte del representante de los propietarios de la parcela también se carga contra las apreciaciones realizadas por el alcalde, Agustín Fernández, en la comparecencia pública en la que daba a conocer la sentencia judicial. Y sostiene que "aparte de despreciar de manera miserable a unos propietarios de un solar de más de 500 m2 con licencia de obra en vigor, cuestionando incluso su derecho a recurrir", así como que "se olvidó de decir" que es el propio Plan Especial de As Burgas aprobado a instancia de su grupo -el PSOE- el que preveía como mejor sistema el de reparcelación, y de hecho "el proyecto pagado generosamente por el Concello a un estudio externo ya había sido aprobado por la Junta de Gobierno Local".

Sostiene Feijóo que van a continuar con todas los recursos que tienen interpuestos en el Tribunal Superior en relación con este ámbito, y anuncian que llevaran también a los tribunales la "groseramente irregular revisión de su licencia de obra que tramita el Concello". Y proclamó que "continuaremos hasta el final en defensa de los legítimos derechos que nos asisten para la construcción de un edificio de bajo y cinco plantas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents