Veinte departamentos podrían participar en la docencia de Ingeniería Aeroespacial

La declaración de interés que se aprobará el próximo viernes apuesta por la optimización de los recursos humanos - Avanza un plan de infraestructuras para habilitar laboratorios

Investigadores del grupo aeroespacial de la UVigo. // Duvi

Investigadores del grupo aeroespacial de la UVigo. // Duvi

Ourense

La declaración de interés para implantar en Ourense el grado de Ingeniería Aeroespacial ya es público y está en manos de toda la comunidad universitaria. El documento, elaborado por la Vicerreitoría de Organización Académica e Profesorado, VOAP, se someterá el próximo viernes 27 a aprobación por parte del Consello de Goberno, una vez que el campus local ya se pronunció a favor de incorporar este nuevo título a la oferta académica en el curso 2016-2017. De forma paralela, y dado que el grado es un título nuevo, se aprobará también la creación de la Escola de Ingeniería Aeroespacial, a la que se adscribirán estos estudios cuyos titulados tendrán competencias profesionales reguladas como Ingeniero Técnico Aeronáutico.

El documento apuesta por "la optimización de los recursos humanos disponibles" y recoge que parte del profesorado será el actual de la UVigo, dado que el grado cuenta con un porcentaje elevado de disciplinas que se imparten en otros títulos de la universidad. En total, son 20 los departamentos que podrían participar en la docencia del grado, según la relación que detalla la expresión de interés y que, según avanzó el lunes el rector Salustiano Mato, involucra a cinco centros de los campus de Ourense y Vigo: Ciencias, Informática, Minas, Industrial y Telecomunicaciones. Entre los veinte departamentos se encuentra el de Física Aplicada, al que pertenecen los profesores de Ourense que han visto reducida su docencia este curso tras la extinción de la antigua licenciatura.

En cuanto a los materiales, la declaración de interés sostiene que la UVigo cuenta con los "suficientes" para el primer curso completo y parte de los restantes, por lo que se llevará a cabo un plan de infraestructuras para habilitar laboratorios específicos.

La aprobación de la expresión de interés por parte del equipo de gobierno supone el pistoletazo de salida a un largo proceso de trabajo administrativo dentro de la universidad que comenzará con la elaboración de una memoria inicial del plan de estudios y concluirá con el envío de la solicitud formal de la propuesta a la Consellería de Educación en julio.

La declaración detalla la adecuación del proyecto a los requisitos del Decreto de Titulaciones de la Xunta y describe perspectivas del grado en relación con el tejido empresarial de Galicia y la línea estratégica de la UVigo, donde el grupo de investigación aeroespacial ha lanzado con éxito los microsatélites Xatcobeo y Humsat, y ahora trabaja en el lanzamiento de dos satélites más, uno contratado por la Agencia Espacial Brasileira y otro de tamaño femto para investigación y demostración.

Además, el vicerrectorado destaca que se trata de un grado nuevo en Galicia con "claro carácter estratégico para el Sistema Universitario Galego" y que la propuesta equilibra el campus de Ourense respecto al de Vigo en el ámbito de las ingenierías.

Los graduados tendrán capacidades para diseñar y construir todo tipo de aeronaves, sistemas de propulsión aeroespacial y sistemas de gestión de transporte aéreo, así como la realización y redacción de proyectos técnicos y dirección de obra, informes y peritaciones en el ámbito de la ingeniería técnica aeronáutica. Además, el grado fomenta el espíritu emprendedor y el autoempleo y está pensado para favorecer la retención de talento en el entorno socioeconómico gallego.

Tracking Pixel Contents