"Demanda real" en el incipiente sector aeronáutico

El documento que se someterá a aprobación el viernes 27 explica que la decisión de establecer el grado en Ourense se debe a la existencia en esta provincia de empresas centradas en el sector aeronáutico que representan más del 50% de la facturación de toda Galicia en este campo. El título dará respuesta a las necesidades de la industria, y tendrá como complemento la creación de la incubadora aeroespacial SBAI en la Zona Franca y el Centro de Innovación Aeroespacial deGalicia, ambos en la zona de influencia de Vigo. Estas instalaciones "serán un complemento de esta nueva titulación, y junto con la industria, podrán absorber gran cantidad de alumnado del grado en Ingeniería Aeroespacial".

Señala el informe que se ha tenido en cuenta la estructura económica de Galicia y las necesidades laborales, "cuenta con demanda real del incipiente pero ya bien nutrido sector fabricante aeronáutico gallego", con una facturación anual de 109 millones de euros. Según el plan estratégico nacional para el sector aeroespacial, la facturación en el sector está creciendo un 300%.

Precisamente, la propuesta nace, según la expresión de interés, de la "necesidad de la industria gallega de contar con titulados formados en la disciplina aeronáutica", así como de la reciente carrera espacial llevada a cabo por investigadores de la UVigo. De hecho, el vicerrectorado afirma que la oportunidad innovadora docente e investigadora de esta propuesta "queda clara debido a la actual línea estratégica aeroespacial de la UVigo".

Tracking Pixel Contents