Ourense es la provincia gallega con mayor número de robos
El Gobierno reconoce que solo se resuelve el diez por ciento de los casos, en respuesta a una pregunta formulada por Laura Seara
Ourense
Ourense es la provincia gallega con mayor número de robos en el campo y "solo se resuelve el 10% de los mismos", tal como se desprende de la respuesta que ha dado el Gobierno a una pregunta formulada por la diputada Laura Seara. La provincia de Ourense sufre un promedio 570 sustracciones al año en las explotaciones agrícolas y ganaderas, según los datos oficiales. En el año 2012 se produjeron 628, en 2013 fueron 621 y en 2014 hubo 487. Laura Seara destaca que en los últimos tres años se han producido 1.736 robos en el medio rural ourensano.
La diputada socialista critica que a pesar de este elevado índice de delitos en la zona rural ourensana, en 2012 "solo se resolvieron 65 de ellos (un 10,3%), en 2013 se esclarecieron 80 (un 12,8%) y en 2014 tan solo 51 (un 10,4%)". Para Seara no solo es preocupante el altísimo volumen de delitos que se producen en el rural ourensano, sino que "las cifras reflejan que cada año queda sin resolver un número más alto de los mismos".
Estos datos "son contrarios a lo que cabría esperar tras la creación en la provincia de Ourense, hace poco más de un año, de los equipos especializados en robos en el campo, ROCA", indica Laura Seara. La parlamentaria reconoce que tras la puesta en marcha de estos dispositivos, en diciembre de 2013, el número de delitos en la zona rural ourensana ha disminuido, pero en 2013 y 2014 "se incrementó el número de delitos en los que no se halla a los culpables". Tras examinar los datos aportados por el Gobierno, Seara resalta que el porcentaje de delitos esclarecidos en el rural ourensano "tiene tendencia a la baja desde 2010, cuando se resolvieron un 13,9%".
La diputada socialista admite que "en el resto de las provincias gallegas el porcentaje de delitos en el campo resueltos no es mucho mejor, pero sí es mucho menor el número de robos que se producen". Como ejemplo señala que "en 2014 en A Coruña tuvieron lugar 71 de estos delitos, en Lugo fueron 46, en Pontevedra ascendieron a 96 y en Ourense se dispararon hasta 487".
Seara critica que el Gobierno reconozca ahora en su respuesta que "el número de equipos ROCA y su composición no es fijo" y que "partiendo de un mínimo de 2 efectivos y, dependiendo de las necesidades operativas de cada momento y de la evolución de esta tipología delictiva, se forman los equipos con los agentes necesarios para cumplir eficazmente su misión". El Gobierno también explica que "su distribución territorial dentro de cada provincia también es objeto de actualización en virtud de la evolución y del desplazamiento geográfico de la actividad criminal".
Para la diputada socialista esto "no es suficiente pues estamos ante el mayor incremento de la historia respecto a infracciones penales en las explotaciones agrícolas y ganaderas". Y agrega: "Aunque en 2014 ha disminuido algo el número de delitos, la cifra sigue siendo desmesurada e intolerable".
Por lo tanto, Seara pide al Gobierno que estudie lo qué está fallando y que realice mejor planificación para que disminuya el número de delitos en el rural y aumenten los que se resuelven.
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- Muere Toño, el vecino de A Ponte que durante 70 años llevó un racimo al apóstol para la procesión