Los médicos de Ourense denuncian conductas violentas
El colegio provincial señala que en 2014 se produjeron 3 agresiones físicas a médicos y 10 a personal sanitario
EUROPA PRESS
El Colegio de Médicos de Ourense ha denunciado que los "malos tratos" y la "violencia verbal" se produce con "relativa frecuencia" en la asistencia sanitaria y ha destacado que en 2014 se denunciaron oficialmente tres agresiones ante la entidad colegial -dos en Atención Primaria y una en especializada-.
Así lo ha explicado este miércoles a Europa Press el vicepresidente de la entidad colegial ourensana, Celso Enríquez Sanmamed, que ha informado de que en 2014 en toda España se denunciaron 344 agresiones ante los 52 colegios médicos de España, diez menos que en 2013, cuando se habían contabilizado 354, lo que supone una disminución del 2,8 por ciento.
Enríquez ha comentado, coincidiendo con la celebración este miércoles del Día Nacional contra las agresiones en el ámbito sanitario, que las causas son "casi siempre" las mismas, como discrepancias con el tratamiento, que no se recetan los medicamentos que quiere el paciente o que no se le hace el certificado de incapacidad como le ha pedido al médico, entre otras.
Si bien ha señalado que en 2014 se registraron tres agresiones a médicos en Ourense, Enríquez ha comentado que en otras instituciones se cuantificaron diez a personal sanitario en general.
Con todo, ha considerado que la evolución ha sido "favorable", ya que "afortunadamente las denuncias que llegan cada vez son menos". Así, ha indicado que esta tendencia se mantiene desde 2011, en la que hubo "casi 500" y en 2014 se registraron 344 agresiones denunciadas en toda España.
En general, ha comentado que la mayoría de las agresiones se producen en el ámbito de la Atención Primaria, el más cercano al paciente, y en el ámbito público más que en el privado.
Lesiones, amenazas, coacciones, maltrato, hurto, injurias y/o vejaciones centran la mayor parte de las 2.058 agresiones que han sufrido los médicos en el ejercicio de su profesión en toda España en los cinco últimos años, según los datos del Observatorio Nacional de Agresiones de la OMC. De los 344 casos de violencia que se contabilizaron en 2014, un 18% de ellos acabo con lesiones.
Estudio
Del estudio nacional presentado este miércoles por el Colegio de Médicos de Ourense, se desprende una "cierta equidad" en cuanto al porcentaje de agresiones que sufrieron hombres (49%) y mujeres (51%)
En cuanto al ámbito sanitario de ejercicio, sigue siendo el público donde se producen la gran mayoría de este tipo de conductas violentas, con un 87% de los casos, mientras que en el sector privado se han producido el 13%, experimentando este último un ligero aumento respecto al año anterior (11%).
Y, sobre el ámbito donde se produce la agresión, sigue siendo la Atención Primera la que se lleva la mayor parte (48%), frente a la hospitalaria (16%), las urgencias hospitalarias y extra hospitalarias tienen un porcentaje de un 10% cada una de ellas.
De los agresores, el estudio indica que ha aumentado el porcentaje de familiares del paciente, pasando del 25 al 31 por ciento; el 36% son pacientes programados, es decir, con cita previa; el 18% son pacientes no programados y el 15% son usuarios del centro donde se producen las agresiones.
En cuanto a las causas principales de las agresiones, el 30% se producen por discrepancias en la atención médica; el 12 % por el tiempo en ser atendido; el 11% por discrepancias personales; el 9% por no recetar el medicamento propuesto por el paciente; el 6% en relación a la incapacidad laboral; el 5% por emitir informes médicos no acordes con sus exigencias; el 4% por malestar del funcionamiento del centro y el 23% por otras causas.
Del total de agresiones, en el 18% de los casos provocaron lesiones y el 12% conllevaron baja laboral, que aumentó desde el 9% del año anterior.
En cuanto a las acciones emprendidas desde los colegios médicos, en el 60% de los casos se efectuaron diligencias; en el 66% de ellas se presentaron denuncia y en un 53% se celebró juicio.
Otro dato que han resaltado es el porcentaje de casos de médicos que contaron con el apoyo o asesoramiento del centro/empresa donde realizaban su trabajo en el momento de la agresión, que aumentó del 32 al 40 por ciento. No obstante, el 60 por ciento de los casos no recibió apoyo o asesoramiento.
Soluciones
Preguntado sobre las soluciones a esta problemática, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Ourense ha apostado por la formación porque "cuanto más formada está una persona menos va a usar la violencia".
En esta línea, ha indicado que "la solución pasa por atacar el problema desde muchos frentes", entre los que incluye cursos de formación específicos sobre cómo dar noticias a pacientes y la necesidad de contar con una "legislación adecuada".
En este sentido, defiende que se convierta al médico en "una autoridad", para que "cualquier agresión" a una facultativo "pueda constituir un delito de atentado". Además, apuesta por "corregir" cuestiones como que "si una agresión se produce en ámbito público es delito y falta si es en una consulta privada". "La actividad médica es de la misma calidad", ha apostillado.
Por ello, bajo el lema 'Contra las agresiones a sanitarios, tolerancia cero', la Organización Médica Colegial (OMC) ha puesto en marcha una serie de iniciativas con el objetivo de concienciar a los profesionales que trabajan en el entorno de los servicios de salud y sensibilizar a las administraciones públicas y a la sociedad en e`general de que ante este "grave problema" se requiere "la unidad de todos".
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Una septuagenaria atacada por unos perros: «Casi pierdo el ojo y sigo a tratamiento psicológico»
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- La pareja que espera un hijo y es sospechosa de 14 delitos
- Una acusada de presentar un parte de baja falso dice que ella no lo aportó y que fue a trabajar