Las primarias de Ourense en Común hacen historia con 677 votos en seis horas

La "marea" marca su primer hito con un sistema de elección ponderada del que hoy saldrá el cabeza de lista -"Este éxito demuestra que hay ganas de cambio", dicen

Sandra De la Fuente | Ourense

Un total de 677 personas han opinado ya sobre los nombres que deberían configurar la candidatura de Ourense en Común para gobernar el Concello de la capital. Ayer se celebró la primera de las dos jornadas de primarias ciudadanas abiertas convocadas por el comité electoral de este movimiento nacido de la indignación ante la "ineficacia, el desgobierno y la corrupción", según reza su manifiesto, y que ha conseguido ya su primer hito: que por primera vez en la historia democrática de esta ciudad sean los ciudadanos los que elijan a los candidatos a través de una lista abierta. La papeleta incluye 29 nombres de personas con y sin militancia política de los que ocho son también aspirantes a la Alcaldía. Los electores no tienen que estar necesariamente censados en la ciudad y pueden votar los mayores de 16 años.

Estas primarias con las que Ourense en Común ha conseguido hacer historia y despertar el interés por la política municipal en muchos vecinos se estructura en dos días votación y está previsto que el resultado se conozca esta noche. No obstante, y dada la alta participación, el recuento puede alargarse durante horas ya que los votantes no solo eligen a los ocho integrantes de la candidatura y el cabeza de lista, sino el orden en el que estos aspirantes concurrirán a las elecciones locales del próximo 25 de mayo.

Los ocho alcaldables son el histórico dirigente vecinal Miguel Doval; Lito Pardo, militante de Anova; Xosé Mosquera, de CxG; Marcos Guimarey, que ya fue candidato por IpOU en 2011; Carlos Miguelez, de Esquerda Unida; Martiño X. Vázquez, Xabier Fernández y Rosendo Ferández, estos tres últimos sin militancia política.

Se han habilitado dos espacios electorales en el Ateneo (calle Habana, 25) y en el Hotel Francisco II (Bedoya, 17) con una mesa y una urna en cada una abiertas a la participación en horario de 10 a 14 horas y de 17,30 a 20. Tras el cierre de la primera jornada, Ourense en Común ofreció ayer los primeros datos de participación calificando de "éxito" el hecho de recibir "más de 677" votos en seis horas y media. Para la "marea" ciudadana esta concurrencia es una prueba contundente de las "ganas de la ciudadanía ourensana de participar en la vida política del concello".

Según explicaron desde el comité electoral, la presencia de votantes desde primera hora de la mañana refleja la necesidad de la "gente del común" de cambiar las formas de hacer política y "participar en un proceso abierto que llama al cambio en el Concello". Tras descartarse el voto telemático debido a la incapacidad para gestionarlo y ofrecer garantías a los votantes, el comité electoral ha recurrido a la urna tradicional y ayer valoraba como positivo que se ofrezcan dos espacios para votar, lo que, a su juicio, ha favorecido la alta participación rompiendo el "mito de la pasividad y falta de interés de los ourensanos por la vida municipal".

En total son doce las personas voluntarias que trabajan en las dos mesas electorales realizando turnos de tres miembros para garantizar el correcto funcionamiento del proceso.

Tras una jornada en la que llegaron a producirse colas de más de una docena de ciudadanos esperando para votar, Ourense en Común anima a la ciudadanía a seguir participando hoy en estas primarias ciudadanas que ya son un hito y "un ejemplo de democracia y unión de fuerzas para cambiar la forma de gobernar el Concello de Ourense".

Tracking Pixel Contents