El Chuvi estrena en Galicia una técnica que amplía los aneurismas cerebrales operables
La novedosa intervención, que solo han realizado 6 hospitales en España, permite tratar al 2% de pacientes con lesiones de "cuello ancho", que no se atendían por el alto riesgo
a. blasco
De entre los 60 casos de aneurisma cerebral que, de media, llegan cada año a la Neurorradiología Intervencionista del Chuvi hay alrededor de un 2%, los llamados de cuello ancho, cuyos pacientes corrían un alto riesgo al operarlos. Hasta ahora. El equipo liderado por el doctor Pedro Martínez Cueto ha estrenado en Galicia una novedosa técnica para intervenirlos de forma segura y con mínimas molestias para el paciente. Se realiza mediante un dispositivo conocido como "WEB" (Woven Endobridge) y ya la han aplicado con éxito en un vigués de 52 años.
Los aneurismas cerebrales afectan a seis de cada 100.000 personas adultas. Estas dilataciones de las arterias intracraneales del cerebro suelen tener unas consecuencias muy graves. Si se rompe en hemorragia, un tercio de los pacientes fallece en pocas horas; y otro tercio lo supera con secuelas neurológicas permanentes, como pérdida de sensibilidad o movilidad. Hasta ahora se disponía de dos técnicas para operarlos: la cirugía convencional -que requiere abrir el cráneo- y la embolización simple. Esta última, al igual que la novedosa del dispositivo WEB, es un tratamiento poco invasivo porque reparan desde dentro (endovascular). Son intervenciones no quirúrgicas en las que los neurorradiólogos introducen finos catéteres por la arteria femoral con un pinchazo en la ingle y los dirigen hasta la lesión. "Con la ayuda de sofisticados equipos radiológicos, conseguimos alcanzar el cerebro de los pacientes navegando por sus arterias", describe.
El problema de la embolización, según cuenta el doctor Martínez Cueto, es que "el aneurisma tiene que tener una forma que retenga ese material porque, si no, saldría hacia los vasos contiguos y podría ocluirlos". Es el riesgo que se corren con los de "cuello ancho", alrededor de un 2% del total.
Con el dispositivo WEB "se introduce "un globo que se despliega y se adapta a la forma que tenga el aneurisma y no corre el peligro de que se escape a otros vasos" ilustra y añade: "Antes la alternativa era una cirugía de alto riesgo o dejarlo a su libre evolución y esperar que no sangrase". Las espirales que introduce son de platino y otros materiales. Al ser un procedimiento endovascular, es menos agresivo que una cirugía, por lo que reduce el índice de morbilidad y conlleva un menor dolor en el postoperatorio para que el paciente se pueda reincorporar rápidamente a sus actividades habituales.
El sistema solo lleva año y medio en el mercado y, hasta ahora, no lo han puesto en práctica más que seis hospitales en España. Al equipo de neurorradiólogos del Chuvi se lo presentaron en un congreso solo tres semanas antes de que se encontraran con uno de estos casos en su consulta. Un vigués de 52 años que, tras cuatro horas de operación y tres días ingresado, evoluciona favorablemente. "Salió todo muy bien y en las revisiones estamos viendo que el aneurisma ya está totalmente cerrado", informa el doctor.
Al tratarse de una técnica tan novedosa, para la intervención, los médicos contaron con la colaboración del especialista alemán Joachim Lisch, de la HELIOS Klinikum, de Erfurt (Alemania).
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- El fuego destruye un edificio en Ourense y un bombero sufre un golpe de calor
- El Concello prevé habilitar en este mandato las piscinas públicas de A Ponte y Barrocás
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- Un despliegue de película para neutralizar un «ataque» terrorista