La Xunta forma a sus técnicos y agentes ambientales para proteger la Red Natura

La provincia cuenta con tres parques naturales, cuatro Zepas y numerosos espacios de especial interés que suman un total de 118.000 hectáreas

Parque natural Baixa Limia-Serra do Xurés.  // Jesús Regal

Parque natural Baixa Limia-Serra do Xurés. // Jesús Regal

REDACCIÓN | OURENSE

Ourense acogió ayer una jornada formativa dirigida a los técnicos, agentes ambientales y vigilantes de los recursos naturales dependientes de la dirección xeral de Conservación da Natureza de la Xunta. El objetivo es explicar el contenido del Plan Director de Red Natura 2000 de Galicia, aprobado recientemente por el Consello da Xunta en cumplimiento de la Directiva Hábitats. En este plan se precisan los usos y actividades permitidas, sujetas a autorización y prohibidas dentro del espacio protegido.

La jornada estuvo presidida por la directora general del departamento, Verónica Tellado, quien incidió sobre las líneas de trabajo a desarrollar una vez aprobado el Plan director.

Una vez terminada esta formación, la Consellería de Medio Ambiente organizará charlas y mesas de debate por las comarcas y ayuntamientos incluidos en la Red Natura 2000 para dar a conocer el contenido del decreto a la población local que vive y trabaja en consonancia con los valores ambientales que se pretenden conservar. En el ámbito de la provincia de Ourense, más de 118.000 hectáreas forman parte de la Red Natura, lo que supone más del 30% del total gallego.

En concreto, el territorio ourensano cuenta con tres parques naturales: Serra da Enciña da Lastra, Serra do Invernadoiro y Baixa Limia-Serra do Xurés, que a su vez forman parte de la Red Natura 2000. La provincia alberga también cuatro Zonas de Especial Protección de Aves, (Zepas), en Xurés-Baixa Limia, A Limia, Pena Trevinca y Serra de Enciña da Lastra, y cuenta con 11 Zonas Especiales de Conservación, ZEC, tres Monumentos Naturales (Pena Corneira, Carballa da Roca y Souto de Rozabales), dos Espacios Naturales de Interés Local y un paisaje protegido Val del río Navea, además de la Reserva de la Biosfera Xurés-Baixa Limia y el área de Allariz.

El objetivo del plan director es mantener o restablecer un estado de conservación favorable de los hábitats naturales y de las especies de flora y fauna de interés para la conservación, teniendo en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales.

Tracking Pixel Contents