El Concello quiere aprobar el presupuesto de 2014 con el estudio económico financiero

Mantiene los 101 millones aunque supera en más de 21 millones el techo de gasto permitido - El gobierno funciona con los prorrogados de 2012 al no alcanzar acuerdos con la oposición

El edil de Economía, Vázquez Barquero, entregó a la oposición documentación en la junta de área.  // Osorio

El edil de Economía, Vázquez Barquero, entregó a la oposición documentación en la junta de área. // Osorio

VÍCTOR RODRÍGUEZ | OURENSE

El gobierno municipal tiene marcada su hoja de ruta para la aprobación de los presupuestos para 2014. Mantiene su intención de sacar adelante el proyecto presentado y que supera los 101 millones de euros, para lo cual está elaborando el necesario plan económico financiero, debido a que supera el techo de gasto permitido en más de 21 millones de euros, según se recoge en el informe del servicio de Gestión Económica y Presupuestaria, que fijó el techo de gasto en algo más de 80 millones de euros.

Lo que también espera el gobierno socialista es que por parte de la Intervención Municipal se emita el correspondiente informe de fiscalización, después de que se le aportase la documentación requerida una vez que el interventor había detectado "defectos" en partidas presupuestarias, sobre todo en lo que se refiere al área de Personal, y en concreto al anexo, que podría convertirse en un obstáculo formal para su aprobación.

Por lo de pronto toca esperar a que el interventor entregue el nuevo informe, con toda probabilidad a finales de mes, y en función de las consideraciones legales que señale, el gobierno decidirá si lleva el borrador de presupuestos para su aprobación en la Junta de Gobierno Local para su aprobación inicial. Con este trámite se procederá a la apertura del correspondiente período para la presentación de las alegaciones por parte de los grupos de la oposición y de colectivos y ciudadanos.

Apoyos

Las previsiones del gobierno socialista, que en materia económica funciona con los presupuestos prorrogados de 2012, al no alcanzar acuerdos con los grupos de la oposición, pasan por rechazar el planteamiento realizado el pasado año por parte del BNG, exsocios en el gobierno bipartito durante el anterior mandato y al inicio de este. La intención del PSOE es poder aprobar unos presupuestos en el que se contemplarían las inversiones, incluido el Plan De empleo Municipal, para el que se destina 3 millones de euros.

La inclusión del mencionado plan en el proyecto de presupuestos era una de las condiciones de los nacionalistas para negociar ese apoyo, lo que supuso que el gobierno socialista debiese realizar "reajuste" en el proyecto, como así lo explicó el concejal de Economía y Hacienda, José Ángel Vázquez Barquero, y que afecto a las diferentes áreas municipal.

Una vez se concretaron los "reajustes", de los que no tienen conocimiento los grupos de la oposición, ya que solo disponen del borrador que en su momento le entregaron, y que ya fueron objeto de un primer informe de fiscalización por la Intervención, que señaló una serie de "defectos" que para Vázquez Barquero fueron "subsanados" con la aportación de la documentación necesaria, se inicia el tramo final de tramitación para su aprobación.

Tracking Pixel Contents