M.F.

Los juzgados acogen su segunda protesta en un mes en defensa del partido judicial

Los sindicatos animan a todos los operadores jurídicos a participar

M.F.

La defensa del partido judicial vigués volverá a salir a la calle. Todas las centrales sindicales con representación en la junta de personal de los juzgados de Vigo - CCOO, STAJ, CIG, USO, CSIF y UGT- han convocado una concentración que se celebrará mañana jueves, a las 12.00 horas, ante el nuevo edificio judicial. Como ya hicieron el pasado 10 de abril, los funcionarios se manifestarán en contra del anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), aprobado por el Gobierno central a propuesta del ministro Alberto Ruiz Gallardón y que, en los actuales términos, dejaría a Vigo, la principal urbe gallega, sin tribunal de instancia propio. Los convocantes animan a otros colectivos jurídicos, como magistrados, abogados o procuradores, a que se unan a la protesta.

Todos los operadores judiciales vigueses, así como partidos políticos y empresarios, entre otros colectivos, reclaman que la ciudad tenga su propio tribunal de instancia, oponiéndose a que sea una sede desplazada dependiente de la capital Pontevedra, ya que los datos de litigiosidad y población, entre otros parámetros, avalan que se trata de un caso singular y sin parangón en toda España.

Además de la defensa del partido judicial, en la concentración se clamará contra otras reformas que impulsa el ministro Gallardón, como la de la privatización del Registro Civil. En su día, Vigo ya fue pionera en salir a la calle para rechazar la también polémica ley de tasas, que obliga a los ciudadanos a pagar para presentar determinados tipos de pleitos.

Por su parte, la Xunta solicitó días pasados al Consello da Avogacía Galega, el Consello Galego de Procuradores, al presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y al fiscal xeral de Galicia su opinión sobre el anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que presentasen las alegaciones, de forma complementaria al informe que prepara el Gobierno gallego.

Tracking Pixel Contents