Ediles del gobierno y colectivos vecinales dicen desconocer las obras del plan de inversiones

El proyecto se habría diseñado ente el alcalde y su núcleo duro, quedando al margen los críticos - Presidentes de asociaciones, que ignoran las actuaciones, reprochan la falta de información

Arturo Rodríguez (derecha), con los ediles críticos Antonio Penín, María Devesa y Susana Bayo.  // I. Osorio

Arturo Rodríguez (derecha), con los ediles críticos Antonio Penín, María Devesa y Susana Bayo. // I. Osorio

VÍCTOR RODRÍGUEZ | OURENSE

El proyecto del plan de inversiones 2014-2015 que contempla un desembolso superior a los 15 millones de euros, y que para el alcalde Agustín Fernández se convierte en la esperanza de futuro para la ciudad, tanto en la generación de riqueza como en la creación de empleo, es un documento desconocido para ediles del propio gobierno, así como para presidentes de colectivos vecinales, que reprochan la falta de información.

El mencionado plan inversor habría sido diseñado por el propio alcalde y su núcleo duro, llevando la batuta la edil de Urbanismo e Infraestructuras, Áurea Soto, y el concejal de Economía y Hacienda, José Ángel Vázquez Barquero, teniendo en cuenta propuestas realizadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos Limiar y la que aglutina a las del rural, la asociación Miño, según indicó ayer Agustín Fernández, que de nuevo reclamó el apoyo de la oposición, aunque reconocían que por sus manifestaciones a FARO "no tienen la intención de discutir los proyectos".

El presidente de la asociación de vecinos "Carlasca", en A Carballeira, Arturo Rodríguez, aseguraba que "no pedimos ninguna obra", ya que aún están pendientes de ejecutar las que en su momento comprometió el gobierno bipartito, cuando el área de infraestructuras la gestionaban los nacionalistas. Es por eso que dice no entender cómo se viene ahora con un plan de inversiones.

Pero anuncia que de forma conjunta con la asociación vecinal "Arranxar" presentarán un proyecto, e invitarán al alcalde y a la concejal de Urbanismo a que "expliquen los motivos por lo que las obras comprometidas en las elecciones no se hicieron", y ahora, "según parece, algunas de ellas se contemplan en ese plan".

De las 182 obras que se concretan en el plan de inversiones 2014-2015, varios ediles del sector crítico indicaron que no tenían conocimiento, aunque en el caso de la responsable del área de Participación Ciudadana, María Devesa, fue conocedora de las peticiones que se realizaron por parte de la asociación Miño, aunque no de todos los proyectos que al final aparecen reflejados.

En cuanto a los criterios que se siguieron para elegir las obras, y que es otro de los elementos de polémica, los cinco ediles críticos aseguran que no fueron objeto de ninguna reunión de grupo, y de ahí que no puedan hacer una valoración al respecto, ni responder a algunas de las preguntas que estos días, desde que FARO daba a conocer la existencia del plan, le realizan representantes vecinales.

Lo que está claro es que uno de las grandes beneficiados es la zona de Palmés, de la que es natural el exregidor Francisco Rodríguez, con más de 2,4 millones de euros para ejecutar obras.

Tracking Pixel Contents