El pleno carballiñes mediará a favor de los emigrantes retornados
Pedirá a Xunta y Estado que reestudie las multas por sus pensiones

Argimiro Marnotes // J. Regal
L.F. | O CARBALLIÑO
El pleno de O Carballiño aprobó ayer por unanimidad una moción del PSOE en la que pide interceder ante la Xunta y el Estado por los emigrantes retornados que reciben pensiones del extranjero, así como otra del BNG para pedir que se reduzca el IVA a las peluquerías y floristerías. En cambio, no reinó la unanimidad en la moción del PP en contra del anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial que prevé el cierre del juzgado de O Carballiño, entre otros, debido al voto a favor del PSOE y la abstención del BNG, ya que ante la falta de un acuerdo para presentar una conjunta, cada grupo político presentó la suya de forma individual y se votaron por separado. Para el PSOE la propuesta del PP "es floja". No obstante, el denominador común de las tres es que no se cierre el partido judicial carballiñes.
Según el PSOE en la villa hay más de 25 peluquerías y más de 7 floristerías que crean empleo y sostienen familias, pero que la subida del IVA les está perjudicando. El alcalde, Argimiro Marnotes, mostró su apoyo a la moción al igual que el BNG pero indicó que le hubiera gustado una transacional para extender este apoyo a otros sectores.
Sobre la moción de apoyo a los emigrantes pensionistas, el BNG además de pedir anular todos los expedientes sancionadores, revisar el convenio marco con otros países, e iniciar campañas informativas, indicó que debió incluir el pedir la revisión de la ley sobre el IRPF porque "es injusta con los pensionistas". Aquí Marnotes ofreció una transacional e incorporar lo de revisar la ley. Al final, a pesar de ciertas diferencias la moción se aprobó por unanimidad.
No fue así en la del PSOE, de apoyo a las trabajadores del servicio de ayuda a domicilio, que denunciaron a la empresa por irregularidades en el contrato. Aquí el PP votó en contra ya que no fue aceptada su propuesta de crear una comisión de seguimiento de la situación de las trabajadoras para comprobar si se cumplía o no las condiciones del convenio firmado por la empresa y si no rescindirlo. Al no querer incluir a mayores el punto de que en caso de incumplimiento se rescindiría el contrato, algo que el alcalde decía quedaba ya implícito, no hubo unanimidad.
Se recordó que la reciente sentencia judicial admite parcialmente que algunas operarias cobraban menos de lo conveniado pero a otras no se les reconoce esa queja.
Tambión analizó el pleno, e un reconocimiento extrajudicial de crédito, por 269.000 euros para pagar a 26 proveedores por facturas del año 2013, y que se pagarán de inmediato. El alcalde indicó que 96.000 euros se pagarán con el superávit de ese año y el resto con los presupuestos de 2014, pero la oposición señaló que si hay superávit es precisamente porque no se pagó, y reprochó que se hagan contratos sin concurso, a lo cual Marnotes informó que ya "estamos gestionando para sacar todo a concurso", que hay un equipo de personas que tienen esa misión, pero mientras tanto no podemos dejar de dar los servicios.
Ya en ruegos y preguntas ex trabajadores de matadero aprovecharon para manifestar su malestar por el retraso en la apertura del mismo y el alcalde les indicó que en la reunión que mantendrá el lunes con los matarifes y carniceros se desbloqueará este asunto.
- Hallan el cuerpo sin vida del hombre de 40 años desaparecido en Xinzo
- Un ensayo con 30 jóvenes demuestra que el agua de As Burgas reduce el acné
- Hacen un ‘simpa’ en el Náutico de Castrelo y dejan 10 rublos, equivalente a 11 céntimos de euro, para pagar sus bebidas
- Termas gratuitas de A Chavasqueira: '¡Al fin abiertas!. Esto es la gloria
- La magistrada que rompe el techo de cristal
- El PP urge una batería de medidas para atajar «la alta criminalidad' en determinados barrios de Ourense
- Usa una tarjeta robada en un coche para sacar bonos de lavandería y revenderlos
- Ourense arranca unas fiestas mayores centradas en orquestas y atracciones