El primer gran fuego, a las puertas de una joya natural

Un incendio aún activo afecta a 150 hectáreas en Rubiá sin llegar al parque protegido Serra da Lastra - El viento y el paisaje, obstáculos

El incendio forestal de Rubiá, con una gran columna de humo ayer a mediodía.  // Faro

El incendio forestal de Rubiá, con una gran columna de humo ayer a mediodía. // Faro

OURENSE

Las cumbres sinuosas de Valdeorras entre Ourense y El Bierzo (León) humean desde el lunes por un fuego forestal, el primero de relevancia de 2014, que ayer, con la oscuridad que obligó a replegar a los medios aéreos, seguía descontrolado, enseñando las fauces tras saltar un regato, pistas forestales y cortafuegos. No hay riesgo para aldeas. Los cambios súbitos de un viento "terrible" en cimas de montaña -se escapó hasta un contrafuegos- y la dificultad para que los medios terrestres combatan mano a mano el avance de las llamas en una zona de acceso complicado han impedido atajar, por el momento, un frente que provino de los montes de León, cerca de una cantera, y al final de la tarde del lunes se adentró en una vaguada de Oulego, concello de Rubiá, a las puertas del parque natural de Serra da Enciña da Lastra. Dos focos iluminaban la noche a pocos centenares de metros de la aldea.

Aun con complicaciones, los brigadistas, con el apoyo de efectivos de la BRIF de Laza, pudieron desviar uno de los flancos impidiendo que el incendio se adentrara en el espacio protegido. La Enciña da Lastra es una zona catalogada como Lugar de Interés Comunitario donde conviven bosques de encinas, castaños, prados, zona de protección para aves y especificidades como más de 25 especies de orquídeas, formaciones rocosas de piedra caliza y grutas que atraen a aficionados a la espeleología. "El 50% de la flora de Galicia representada en tan solo un 2% de la superficie", subrayaban fuentes del servicio de extinción. "El viento es terrible, se levanta de repente y las llamas crecen una barbaridad", dice el alcalde, Elías Rodríguez (PP), que ve improbable daños en dominios de la reserva natural. De momento, el fuego ha devorado al menos 150 hectáreas fundamentalmente de monte raso, según el último balance de Medio Rural.

El primer gran fuego, a las puertas de una joya natural

El primer gran fuego, a las puertas de una joya natural

Piden más medios y personal

Fuentes del servicio de extinción elevan a 200 hectáreas la extensión y denuncian la carencia de medios aéreos de mayor capacidad como el Foca, un hidroavión. Según la Xunta, han trabajado en la zona 6 helicópteros y un avión además de 19 brigadas, 10 motobombas y 8 forestales.

Hacía años que el fuego no afectaba a un territorio utilizado para la caza del jabalí, según el regidor. Uno de los cincuenta vecinos del pueblo de Oulego, Jorge Moldes, vaticinaba ayer a Europa Press que "hay fuego para toda la noche y todo el día de mañana", pues las llamas se extienden por zonas inaccesibles. Se temía una noche "poco tranquila" , porque las "pocas pistas de tierra" que podrían hacer de cortafuegos, además de las propias huertas de las casas, "están perdidas, cubiertas de vegetación".

El recorte de 7 a 5 efectivos por cada brigada acordado para esta campaña y la falta de cobertura de bajas, jubilaciones y vacaciones ha "diezmado" el contingente contra el fuego, amplifican los servicios de extinción. El comité de empresa denunció ayer un supuesto "engaño" de la Xunta mientras se realizaban las pruebas físicas para la selección de personal temporal para las brigadas, que termina en "listas que no se mueven porque la consellería no cubre vacantes, ni siquiera el 10 por ciento", afirman. En el distrito forestal de Valdeorras, ponen como ejemplo, la disponibilidad es de 9 brigadas, con un 23% de puestos de trabajo sin cubrir, sin que Rubiá cuente con brigada propia.

Tracking Pixel Contents