El campus se somete a un control de calidad "imprescindible" para su futuro

Un equipo auditor visita los tres centros que se han sometido al examen previo a la verificación de títulos - El rector Salustiano Mato busca el "prestigio" en la oferta académica

OURENSE

"El futuro de las universidades pasa por el prestigio de su oferta académica". Es la consigna del rector Salustiano Mato ante el proceso de verificación de títulos en el Espazo Europeo de Educación Superior, EEES. Este procedimiento todavía no ha comenzado pero tres centros del campus de Ourense (de seis en el conjunto de la Universidad de Vigo) se han sometido voluntariamente a una auditoría independiente que evalúa la gestión interna y cuya resolución determinará si dichos centros son merecedores o no de la marca SGIC, o lo que es lo mismo, la certificación de Sistemas de Garantía Interna de Calidad.

El equipo auditor integrado por cuatro personas visita desde ayer el campus en la que supone la última fase del control después de varias semanas de análisis de la documentación previamente requerida. El rector y los decanos de los tres centros los recibieron a las 9 de la mañana, en un encuentro previo a la visita centro a centro donde realizan entrevistas a los equipos directivos, docentes, alumnos y personal de administración y servicios. Las facultades de Derecho, Ciencias Empresariais y Turismo y la Escuela Superior de Ingeniería Informática, son los tres centros que han solicitado este control voluntario.

El "prestigio" en la oferta académica es para el rector "la base" del futuro, y aunque la idea no esté del todo interiorizada, señaló, todos los títulos deberían acometer el ciclo completo de certificación y verificación. "La acreditación de su calidad a nivel internacional y el mantenimiento de esa distinción va a ser imprescindible en el futuro", indicó. El vicerrector del campus de Ourense, Virxilio Rodríguez, también participó en esta recepción oficial a los auditores del SGIC y se mostró satisfecho de que tres de los seis centros que se han sometido voluntariamente a este control sean de Ourense. Destacó que pasar este examen requiere un "gran esfuerzo" de preparación y adaptación pero a cambio se obtiene un reconocimiento al trabajo de calidad interna que en la mayoría de los casos pasa desapercibido.

El equipo auditor se encarga de realizar el informe pero es la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, ACSUG, la entidad acreditada y homologada para realizar esta certificación. La Facultad de Derecho fue la primera en someterse al examen final ayer, y hoy le corresponde el turno al centro de Ciencias Empresariales y Turismo. Por un problema de agenda, la auditoría de Ingeniería Informática prevista inicialmente para el jueves ha quedado pospuesta y pendiente de nueva fecha.

Los decanos de Derecho y Empresariales y Turismo, Roberto Bustillo y Elena Rivo y la directora de Informática, Ana Garriga, recibieron ayer junto con el rector y el vicerrector al equipo auditor dirigido por un catedrático de la universidad cántabra con amplia experiencia en la ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, e integrado por una representante de la ACSUG, una auditora profesional y una alumna universitaria.

En un plazo de una semana emitirá un informe provisional y dentro de un mes el definitivo. Un resultado negativo permite corregir defectos y el positivo otorga una marca de calidad revisable cada seis años.

Tracking Pixel Contents