Brotes verdes en la lucha contra el crimen
Ourense lidera la caída de la delincuencia, con un 15% menos de delitos y faltas que hace un año - En la ciudad el número de infracciones baja pero se disparan los robos en comercios

Guardia Civil
OURENSE
El primer trimestre ofrece un balance positivo para autoridades y fuerzas de seguridad en Ourense tras una constante durante los últimos años de crisis con un incremento de la criminalidad. Como si el mensaje del adiós a la recesión calara en la lucha contra el crimen. La provincia de Ourense, con una vulnerabilidad tan específica como sus condiciones demográficas y la dispersión del predominante medio rural, encabezó la caída de la delincuencia en Galicia en el primer tramo de este año. Entre enero y marzo, el número total de delitos y faltas cayó por encima del 15%, mejor que el promedio de Galicia (-6,2%), con respecto al mismo periodo del año 2013.
De los diez parámetros computados por el Ministerio del Interior, los ilícitos solo crecen en materia de tráfico de drogas, al pasar de 5 casos en 90 días a los 7 contabilizados hasta finales de marzo. El resto de las infracciones caen. Las distintas modalidades de robos, de forma acentuada: se redujeron un 35,8 % los atracos (tras 34 casos conocidos), un 39,1 % los robos con fuerza en domicilios (95 delitos), un 13,2 % las sustracciones de vehículos a motor (33 sucesos) y un 13,7% disminuyeron los hurtos, la infracción más frecuente en Ourense con 688 infracciones en solo tres meses.
La mitad de casos, en la ciudad
En la demarcación urbana, la reducción generalizada también fue positiva. La capital concentra la mitad de casos totales de delitos y faltas. El número de los primeros se redujo un 5,6% durante el primer trimestre, mientras que las faltas cayeron un 15,4 %. En el cómputo general, la criminalidad en Ourense ciudad pasó de los 1.167 casos registrados entre enero y marzo del año 2013 a los 1.035 hechos conocidos por el Cuerpo Nacional de Policía en el primer trimestre de este año.
En el contexto optimista sigue habiendo puntos negros: el listón se mantiene por encima de las 2.000 infracciones en el primer trimestre, un umbral que no se rebaja en Ourense desde el año 2011, según la misma estadística del Ministerio del Interior.
En la capital, donde la seguridad ciudadana es competencia del Cuerpo Nacional de Policía, a pesar de una caída del 11% en el total de hechos conocidos, la Comisaría Provincial busca soluciones contra la subida alarmante de robos en locales y comercios. Entre enero y marzo se registraron un 42% más de casos a pesar de las 13 detenciones y 52 esclarecimientos de ese periodo, con un 81% de eficacia policial. Es el nuevo piloto rojo después de que la prevención y los investigadores paliaran el aluvión de robos en viviendas, que se han reducido un 58%.
La Policía sabe "quiénes son" los presuntos autores de estos hechos. Son delincuentes habituales cuya actividad depende en ocasiones de las decisiones judiciales. Con la boca pequeña, en la Comisaría piden a los jueces más contundencia. Según relatan, determinados tipos de delito fluctúan según los sospechosos habituales se encuentren entre rejas o libres hasta el juicio.
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- La operación ‘Jail’: pedidos de droga por teléfono y entregas en mano o por la ventana
- Jueces y fiscales defienden el actual modelo «objetivo» de acceso a la carrera frente a la reforma, «una academia controlada por el Gobierno»