El Festival Carlos Velo seleccionará 10 cintas entre 100 de todo el mundo
El 70% son documentales y el resto, ficción "de altísima calidad", según el presidente del jurado, el documentalista García Bueno

Presentación del I Festival Internacional de Cine Rural Carlos Velo.
ROSA VEIGA/EP | OURENSE
El jurado del Festival Internacional de Cine Rural Carlos Velo, que se celebrará en Cartelle del 20 al 22 de junio, seleccionará 10 cintas de las cien recibidas de todo el mundo, de las que el 70 por ciento son documentales y el resto ficción "de altísima calidad", según ha señalado el presiente del jurado, el documentalista de TVE Lisardo García Bueno.
Uno de los directores del festival, Aser Álvarez, del colectivo Arraianos, explica que el festival será los días 20, 21 y 22 de junio con un programa que permitirá a los que acudan un sólo día "hacer una idea de todo, pues los documentales seleccionados tendrán dos pases, el día 20 y el sábado 21", ha detallado.
Las cintas premiadas podrán verse en el auditorio de Cartelle el viernes y el sábado por la tarde, mientras que la mañana del sábado se dedicará a la proyección de 15 trabajos de la trayectoria profesional de 30 años de García Bueno, entre ellos La música del fin del mundo para Informe Semanal, con motivo del 25 aniversario del grupo Milladoiro "que sirvió como excusa para hacer un recorrido por el resurgir de músicos folk en Galicia", indicó el propio García Bueno.
El domingo 22 de junio se desarrollará el último día del festival, en la casa social, terapéutica y educativa impulsada por el colectivo Arraianos en Amoroce (Celanova), donde se presentará el número uno del Xornal Agrario Galego y los asistentes podrán conversar con los directores de las cintas premiadas.
El festival rematará con un concurso de "aturuxos" y con una gala de entrega de premios en el mismo lugar de Amoroce, según concretó Álvarez.
Álvarez ha explicado, además, que el festival es el punto de inicio del futuro cineclub Carlos Velos que promocionará la vida rural y el documentalismo por toda Galicia, pues exhibirá los trabajos que participaron en la primera edición del festival de cine rural.
En lo que se refiere al documentalismo, García Bueno ha señalado que en sus trabajos se podrán conocer los equipos de profesionales de Vivir cada Día, En Portada, Documentos TV e Informe Semanal, los mejores profesionales de la televisión pública, con premios nacionales e internacionales y con trabajos únicos en todo el mundo como los programas dedicados a Yoyes y a Nelson Mandela, entre otros.
- El alcalde Pérez Jácome celebra así la llegada de Julio Iglesias a Ourense: 'El mejor lugar para morir... y lo sabes
- Audrey Noguera, un ejemplo de superación entre los mejores de la PAU
- Un herido grave y otro leve en un siniestro que mantuvo casi 8 horas cortada la autovía AG-53
- Deniegan la incapacidad a una camarera de Ourense con cáncer de mama: «Mantiene la movilidad»
- La incendiaria que cercó Verín en 2022 se libra de volver a la cárcel
- Peritos ratifican en el juicio en el TSXG el estado de contaminación de As Conchas
- Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
- La alumna con la mejor nota de Ourense estudiará Medicina