RIBADAVIA

Ramón Villares: "El Ribeiro fue pionero en la globalización de la economía gallega"

El presidente del Consello da Cultura Galega destaca que esta denominación de origen "goza de buena salud y prestigio"

Ramón Villares procedió a la lectura del pregón, acompañado por diversas autoridades.  // Brais Lorenzo

Ramón Villares procedió a la lectura del pregón, acompañado por diversas autoridades. // Brais Lorenzo

L.F.

"El vino de O Ribeiro fue pionero en la globalización de la economía de Galicia", observó ayer el presidente del Consello da Cultura Galega, Ramón Villares, en la inauguración de la LI Feira do Viño de O Ribeiro de la que fue su pregonero. Indicó además que es una marca, "la segunda en dimensión de Galicia y la primera en tradición vitícola en España", y que "goza de buena salud, de prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras, es uno de los mejores ejemplos de renovación productiva, de mejoras tecnológicas, de innovación y de adaptación a las demandas del mercado externo e interno".

Todos fueron elogios a los caldos de esta comarca de O Ribeiro que en el primer día de la celebración de su principal evento de referencia contó con mucha afluencia de gente, superando a ediciones anteriores con diferencia. Un acto en el que el ex alcalde de Ribadavia, Jaime Dávila, invitado de honor, recordó que los orígenes de esta feria datan del año 1964 y que entre otras intenciones se creó para erradicar la "lacra del matute que tanto nos perjudicó", y que desde entonces, tanto las corporaciones municipales como el Consello Regular, entre otros, "nos esforzamos por convertir esta feria en un evento que nos llenara de orgullo".

Sobre ello, el presidente del Consello Regulador, Miguel Ángel Viso, señaló que todo este esfuerzo y el del sector productivo "no fue en vano", ya que la viticultura está muy arraigada en O Ribeiro, y "estamos en una tierra de vino, originaria de variedades autóctonas propias" y que "gracias a la profesionalidad la llevamos a la máxima potencialidad", consiguiendo ser "referente de los vinos de Galicia, la primera D.O. de Galicia y la segunda de España".

Viso quiso trasladar su reconocimiento a los viticultores de O Ribeiro, pues "se hace una excelente labor y debemos estar orgullosos". Destaca de la feria que es una cita "para trasladar el potencial enoturístico de nuestra comarca".

Este acto contó ayer además con diversas autoridades, como el secretario xeral de Medio Rural, Tomás Fernández, la secretaria xeral de Turismo, Nava Castro, el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Rogelio Martínez, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y alcaldes de la comarca, entre otros.

Por su parte, Fernández recordó que se trata de una feria declarada de Interés Turístico Nacional y destacó que año tras año esta feria permite llevar el vino de O Ribeiro a los consumidores de tal manera que se convierte en el mejor argumento de promoción. Observa que el compromiso de los bodegueros y colleiteiros "con la mirada constante en la elaboración, comercialización y promoción de sus caldos es una buena demostración de lo que se trabajó y se sigue trabajando", y animó a seguir trabajando en esta línea para "potenciar toda esta riqueza".

Por su lado, el alcalde destacó que en esta feria se han hecho "cambios novedosos y arriesgados", pero fundamentales en el futuro de la feria, sin perder el carácter popular y festivo que debe tener. Señala que esta nueva perspectiva está teniendo una gran acogida por todos, y que todos coinciden en que esta feria "se está convirtiendo en referente ineludible de los eventos enogastronómicos en Galicia".

Según Blanco, los pilares de esta nueva feria son el apoyo, comprensión, trabajo, dedicación y que Ribadavia y O Ribeiro es un "geodestino único en Galicia", con sus recursos patrimonial, cultural, vitivinícola y termal, y anunció que pronto se dará a conocer "un proyecto turístico ambicioso, novedoso y de futuro que va a marcar un antes y un después" en la villa.

Concluyó diciendo que "vino, cultura, tradición, modernidad, profesionalidad y futuro es lo que nos ofrece la LI edición de esta feria del vino". Sobre todo ello el pregonero subrayó que "el de Ribadavia es un proyecto viable, con porvenir".

Programación para hoy

Aceites Abril, uno de los patrocinadores, en el marco de las actividades que se celebrarán en el recinto ferial de la Alameda, ofrecerá el espectáculo "Maxia Verde", como antesala de los dos showcooking que se ofrecerán hoy. El Mago Teto y su Maxia Verde será el encargado de dar paso a los cocineros Rafa Centeno, chef del restaurante Maruja Limón, con una Estrella Michelín, a partir de las 13.00 horas, y del de Diego López, del restaurante La Molinera y Cocinero del Año en Galicia) a las 20.00.

Entre ambas actuaciones, el Mago Teto recorrerá los stands con juegos, sorpresas y regalos. Ya por la noche, las Gotas de Abril, su producto gourmet, serán las protagonistas de una cata de aceites conducida por Diego López, que se celebrará en el Gastro Bar O Birrán, de Ribadavia, a partir de las 22.30. Dirigido a críticos especializados, prensa y blogueros gastronómicos.

En la jornada de hoy también está prevista la IV Xuntanza Provincial de Bandas de Gaitas, a las 11.00 horas en la Plaza Mayor, el recorrido del Tren dos Viñedos, la Cata Popular, visitas al castillo y a la rectoral de Santo André. Asimismo, dentro de la programación se incluye la exposición "Graffiti e viño do Ribeiro", la actividad Paellas en Armonía con la armonización de vinos de O Ribeiro con productos con indicativos de calidad gallegos, también en horarios de mañana y tarde, y actuación de músicos en diferentes lugares del conjunto histórico.

Tracking Pixel Contents