BOBORÁS

Move-Boborás critica la poca ayuda a la natalidad y las deudas del Concello

Pardo advierte que la deuda contraída con los bancos es de 624.000 euros

Cipriano Caamaño.  // J. Regal

Cipriano Caamaño. // J. Regal

L.F.

Move-Boborás lamenta que el grupo de gobierno votara en contra de su moción en la que pedía que el ingreso de las familias por nacimiento o adopción de un hijo pase de los 250 euros de un primer pago y los 25 mensuales a 500 y 50 respectivamente, y como requisito, que los beneficiarios se comprometan a inscribir, a los 3 años de edad, al niño en el CEIP "Nosa Señora de Xuvencos". Una moción con la que comenta se crearía arraigo en el municipio, se fijaría población, ya que actualmente "no hay incentivos para las familias", dice Eva Pardo, portavoz.

La concejala explica que actualmente en el grupo escolar de Boborás hay unos 50 niños matriculados pero que hay otros menores en los pueblos de Regueiros y parte de Astureses que están matriculados en Beariz y O Carballiño respectivamente. Por ello, pedía al grupo de gobierno que gestione ante la Xunta para que estos niños puedan contar con transporte y comedor para que puedan matricularse en Boborás.

Move-Boborás lamenta que el alcalde, Cipriano Caamaño, no hubiera propuesto por lo menos una enmienda a esta moción.

Por otra parte, también critica que en el pasado pleno no se dejara debatir el informe de Intervención de evaluación anual del Plan de Ajuste. Dice que "solo se mencionó las partes del plan que se cumplieron pero no las que no se hicieron". Comenta, por ejemplo, que se había acordado que el Concello pidiera tres presupuestos para la licitación de cada obra, ya que si no pasan de 50.000 euros se pueden licitar "a dedo", y se quería evitar ésto, y "no sabemos si se cumplió con ello".

En cambio, denuncia que en el Plan aparece que se recaudó en 2013 unos 135.000 euros por la subida de la tasa del IBI, más que en 2012; que el ahorro energético en pasado año fue de 16.000 euros, lo que considera "muy poco" teniendo en cuenta que en 2012 el Concello registró 112 facturas por mantenimiento del alumbrado público con acciones tendentes al ahorro.

El Plan de Ajuste también evidencia que en 2013 en ayuda a la natalidad se ahorraron 15.000 euros, ya que en 2012 se dieron 17.000 en ayudas y el año pasado solo 2.000. Pardo considera una "vergüenza" que se lleven a cabo medidas de ahorro en temas sociales.

En cuanto a los presupuestos, la edil señala que revelan que la deuda de Boborás con los bancos es de 624.000 euros a 31 de diciembre de 2013, mientras que las facturas pendientes de pago por parte del ayuntamiento suman 225.000. A mayores destaca que en 2012 se dieron de baja recibos por 266.000 euros que no se van a cobrar (impuestos, subvenciones), y "el secretario reconoce 448.000 de dudoso cobro, que son recibos que no hay obligación de pagar".

Pardo destaca que por la mala gestión del alcalde no se han cobrado más 700.000 euros.

Por último, el pleno aprobó por unanimidad una moción de urgencia en contra de la supresión de los partidos judiciales.

Tracking Pixel Contents