Mosquera dice que unir cirugía pediátrica del CHOU y CHUVI "garantiza calidad y seguridad"

La conselleira de Sanidade asegura que no es cuestión de ahorrar costes, "sino que se garantiza que en los casos más complejos los niños serán operados por los mejores"

Reunión de la Plataforma SOS Sanidade Pública, ayer, en el edificio sindical.  // Jesús Regal

Reunión de la Plataforma SOS Sanidade Pública, ayer, en el edificio sindical. // Jesús Regal

M.J.A. | OURENSE

Unir los servicios de cirugía pediátrica de los hospitales de Ourense (CHOU) y Vigo (CHUVI) para crear un área compartida que aglutina a 100.000 usuarios en edad pediátrica de ambas provincias -que ha dejado Ourense sin cirujano pediátrico de guardia-, no se hace "por cuestión de costes, sino que es una garantía de mejora de la calidad y la seguridad", aseguró ayer la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, pues se garantiza que en los casos más complejos "operan siempre los mejores", independientemente de que sea en un hospital de Vigo o de Ourense.

La conselleira hizo estas declaraciones ayer en el Parlamento de Galicia en respuesta a una interpelación del grupo socialista, que protestaba por la por la situación creada en el CHOU, tras la desaparición de dos de los cuatro cirujanos pediátricos, uno por jubilación forzosa y otra por traslado.

Al estar exentos además los dos cirujanos que quedaron de hacer guardias, la situación ha obligado a trasladar en dos meses a 22 niños para ser operados por cirujanos pediátricos de Vigo (una especialidad distinta a la de cirujano general, de ahí las confusiones creadas), pues en Ourense no hay cirujanos pediátrico ningún día de la semana, a partir de las 3 de la tarde, ni los sábados, domingos ni festivos. Por ejemplo, en este largo puentes festivo no habrá cirujanos pediátricos en el hospital ourensano porque son tres días no laborables seguidos.

Mosquera garantizó que, pese a todo, se harán el 100 % de cirugías programadas en el hospital ourensano, así como las cirugías menos complejas pero con cirujanos generales. Ante las preguntas de la diputada socialista María del Carmen Acuña sobre por qué no se contratan más profesionales para zanjar la alarma social generada en la ciudad y provincia, la conselleira insistió en que hay "ser especialmente rigurosos" y la prioridad "es que los niños sean atendidos por los mejores especialistas en un lugar próximo".

De este modo, y pese a lo denostada que fue socialmente la medida, "se quiere conseguir que aquellos casos de patología urgente en niños de menor edad sean tratados por los profesionales con mayor experiencia, independientemente de donde estén estos", explicó.

"Estoy convencida de que si se le pregunta a los padres, la aceptación será máxima", apostilló Mosquera, y añadió que en 2012 los casos de cirugía no llegaron a las 300 intervenciones anuales, lo que supone "menos de una intervención al día".

La diputada socialista María del Carmen Acuña advirtió de que no reponer los cirujanos pediátricos provocará que "un niño con patología quirúrgica urgente deberá ser trasladado hasta Vigo y desplazar allí durante días a toda la familia".

Tracking Pixel Contents