El exalcalde seguirá en manos de la juez De Lara

La Audiencia Provincial de Lugo aparta a la instructora de la operación Pokémon exclusivamente de la parte de la macrocausa que afecta al empresario que la recusó - Francisco Rodríguez se adhirió

El exalcalde, rodeado de prensa, en su última declaración.  // J. Regal

El exalcalde, rodeado de prensa, en su última declaración. // J. Regal

J.F. | OURENSE

"No existe, ni siquiera, atisbo de pérdida de imparcialidad, ni subjetiva ni objetiva" en la investigación de la Pokémon que atañe a todos los imputados -más de 80 en total- salvo a Miguel García-Gesto, el empresario que presentó recusación contra la juez Pilar De Lara tras un incidente en agosto a la salida de un restaurante de Lugo en el que la magistrada y unos acompañante lo denunciaron por supuestas amenazas e insultos. El exalcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, que como el regidor de Lugo José Clemente López Orozco y otros cuatro imputados se adhirieron a la acción del empresario, continuarán dependiendo del criterio y decisiones de la instructora.

La Audiencia Provincial lucense ha determinado que Pilar de Lara solo debe apartarse de la pieza separada que "se habrá de conformar con las diligencias en las que está implicado" el imputado en la causa que solicitó su recusación "y cuantas personas se encuentran ligadas a esa misma investigación".

En el fallo del tribunal, recogido por Europa Press, se señala que la instructora seguirá "como tal" de la "causa principal". Sobre el incidente sucedido a finales de agosto en el exterior del bar San Vicente de Lugo, la Audiencia considera que "se dio un posicionamiento de enfrentamiento personal que puede proyectar o provocar un estado anímico de confrontación pública, esto es habida con publicidad y, por lo tanto, manifiesta, y que no cabe duda puede afectar a la apariencia de imparcialidad que debe mantener la magistrada de instrucción frente a las partes procesales". Aunque De Lara no interpuso "ninguna clase de denuncia por los hechos", al existir diligencias previas por delito de atentado en las que la propia instructora es la persona "agraviada" o la "víctima", la Audiencia de Lugo ha decidido aceptar la causa de recusación. Por contra, el tribunal de revisión descarta que hubiera "enemistad manifiesta" entre la juez y el imputado. La sala estima que "es evidente que no existe ni la menor justificación de tal causa de recusación".

En un caso bajo secreto sumarial desde hace más de 13 meses, el exalcalde Francisco Rodríguez permanece imputado por prevaricación, cohecho y blanqueo de capitales. Los dos primeros cargos se los atribuyó la juez tras ser arrestado, pasar dos noches de calabozo y quedar en libertad por una fianza de 6.000 euros. En una de las últimas diligencias practicadas en el caso, Pilar de Lara solicitó al Concello de Ourense la lista de todos los viajes realizados al extranjero por Rodríguez durante su mandato. La magistrada investiga un posible enriquecimiento ilícito y persigue supuestas inversiones fuera de España del exalcalde y de su pareja, también imputada por blanqueo.

La resolución de la Audiencia de Lugo afecta al resto de implicados, más de 80 en la macrocausa de corrupción política y empresarial. En lo que atañe a Ourense, continúan bajo el foco el alcalde de O Carballiño, Argimiro Marnotes (PP), imputado por supuesto tráfico de influencias con el grupo Vendex y revelación de secretos; así como el exconcejal de Deportes de Ourense, Fernando Varela (BNG), y un funcionario de Servicios Generales. El abogado del exregidor ha planteado reiterados recursos contra el secreto de sumario y denunciado su situación de "indefensión".

Pese a sus complicaciones judiciales y a la falta de protagonismo público, los críticos del gobierno local siguen viendo a Rodríguez, baluarte de la facción con poder del grupo municipal, como el mandatario en la sombra.

Tracking Pixel Contents