El futuro de las industrias agraria y ganadera pasa por la internacionalización

El Inorde ofrece las conclusiones de los seminarios desarrollados

Participantes en el primer seminario del Inorde.  // FdV

Participantes en el primer seminario del Inorde. // FdV

L.F. | XINZO

El futuro de la industria agro ganadera de la provincia de Ourense deberá pasar por la internacionalización de los productos, potenciando la diferenciación de las variedades autóctonas tanto en los mercados internos como exteriores. Eso concluyeron los participantes en el primero de los seminarios formativos del sector agro industrial organizados por el Inorde dentro del proyecto europeo Promercado.

También se indicó que los agricultores ourensanos deberán tener presente la innovación en sus labores, entendida tanto desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo, como desde el de la diversificación de los productos y su tratamiento industrial.

El Centro de Desenvolvemento Agrogandeiro de Xinzo acogió esta cita en la que diferentes profesionales del campo abarcaron aspectos como las potencialidades de la huerta ourensana, la comercialización y revalorización de pequeños frutos o diferentes estrategias empresariales agro alimentarias, así como el desarrollo de productos endógenos.

Participantes como José Manuel Rodríguez indican que "de la crisis económica está saliendo un nuevo consumidor con diferentes hábitos", para Rafael García "nuestra principal necesidad es que sepan que existimos", Xosé Lois Alonso: "con el tiempo, la gente atiende cada vez más a la calidad".

El Centro Agroforestal de Riós acogerá mañana la segunda jornada de estos seminarios.

Tracking Pixel Contents