"El Códice Calixtino estuvo en peligro de desaparición definitiva"
X.M.C. - OURENSE
-¿Tiene la sensación de que realmente estuvo en peligro el Códice Calixtino?
-Ahora que ya sabemos todo, pensamos que el Códice Calixtino estuvo en peligro de desaparición definitiva. Por la idea errónea de una persona, pudo desaparecer de una forma definitiva, sin importarle que los gallegos perdiéramos una joya, que en estos momentos está expuesta en el Gaiás.
-¿Pudo desaparecer por destrucción o venta?
-No, por ocultarlo y olvidarse dónde lo había metido. Pasara lo que pasara, hasta que alguien lo encontrara casualmente, transcurrido un tiempo, desde luego no lo iba a devolver.
-Ocultarlo en un bajo conlleva riesgos, por posible inundación o la acción de los roedores.
-Quiero llamar la atención por el hecho de que se trata de unos garajes cerrados, y en dos de ellos se había robado en dos ocasiones en el plazo de un año, llevándose todo lo que encontraron de valor en esa zona.
-¿Por qué se tardó tanto en la investigación?
-Porque lo importante era recuperar el Códice, no identificar a la persona. Ahora hay otro detenido, en relación con este caso? Hacer detenciones, para esclarecer determinados hechos delictivos, hubiera sido muy sencillo. Podíamos empezar a hacerlo, porque teníamos indicios de determinadas cuestiones que luego se llevaron de forma muy discreta, y pensamos que era la mejor forma de hacerlo. Lo que pasa es que la decisión final dependía de que tuviéramos la seguridad de que con ese paso no se ponía en peligro el Códice Calixtino. Eso fue lo que más nos importó. Los ourensanos somos así, pacientes, calmados y encima con la valentía de saber aguantar la tensión mediática a la que nos habéis sometido durante un año.
-¿No quisieron dar un paso en falso?
-Había el peligro de que dijera, si vienen a por mí, lo hago desaparecer. Entonces era cuestión de engatusar, y al mismo tiempo vigilar, para lograr el fin que estábamos persiguiendo.
-¿El electricista permanecerá en prisión?
-Aún no se está viendo eso. En esta fase procesal, estamos discutiendo las pruebas que se llevarán a juicio.
-¿El deán de la catedral se encuentra en peligro?
-Esas son opiniones periodísticas. El debate interno tiene como objetivo que no se alteren, no se fabriquen, ni se destruyan elementos documentales que se quieren aportar al procedimiento.
-Usted es un juez que se destaca por su compromiso con la tierra.
-Sí, porque me gusta ejercer de gallego y sobre todo de ourensano.
-Eso encaja en la lucha que usted desarrolló contra el narcotráfico.
-Sí, porque el daño que estaba produciendo el narcotráfico en Galicia era inmenso, no solo en el área de la salud, sino también en el tejido económico. La costa está sufriendo ingentes daños por el blanqueo de capitales. Es una lacra. Para el tejido económico de la costa, el blanqueo de capitales es tremendamente negativo. Muchas veces hago comparativas entre el daño que produjo el Prestige y el narcotráfico?, o el beneficio que produjo la retirada de la droga. Cuando estuve yo allí, retirábamos en torno a cincuenta toneladas de cocaína. Eso en pérdidas podía representar una caída, y sin embargo fue al revés: floreció toda la economía de la zona, con una competitividad mucho más honrosa, entre blanqueo de capitales y gente honrada.
-¿Está superado ese cáncer, en estos momentos?
-No, estamos con la quimioterapia. Todavía hay mucho que hacer.
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- Pequeños títeres y grandes historias para fomentar la lectura en los niños