Pastor aboga por la "austeridad" en el proyecto de estación del AVE tras una reunión con Foster

La ministra de Fomento anuncia que el presidente Rajoy desvelará "en unos días" los plazos de finalización y puesta en marcha de la alta velocidad a Galicia

j. fraiz - Ourense

Será Rajoy el que dilucide el calendario de finalización y puesta en marcha de la alta velocidad gallega. El presidente del Gobierno desvelará "en unos días" los plazos que, en las últimas previsiones realistas, situaban la conexión AVE entre la comunidad y Madrid no antes de 2018 . La ministra de Fomento, Ana Pastor, realizó el anuncio ayer en una visita en Baños de Molgas a las obras de la línea entre Lubián (Zamora) y Ourense. Tras 1.745 millones de inversión comprometida desde que asumió la cartera heredada de José Blanco, solo restan la adjudicación de la vía izquierda en el viaducto de Prado y la solución de la variante de 17 kilómetros entre Taboadela y Ourense, un trazado en la mesa de estudia entre la controversia por cómo articular la integración urbana del tren. Más de 500 millones costaría el tramo final de As Burgas y 70 la estación intermodal que la anterior administración dejó adjudicada al Príncipe de Asturias Norman Foster. Pastor desveló ayer una reciente reunión entre rangos intermedios con el reputado arquitecto y, sin hacer públicas las líneas finales del proyecto estrella, abogó por primar "austeridad" y "eficiencia" en la obra.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, y el presidente de Adif, Enrique Verdeguer €que acompañó ayer a la ministra€ mantuvieron un encuentro a principios de verano con el autor elegido de la terminal que redactará el proyecto en alianza con socios locales por 4 millones de euros. El plazo prefijado tras el concurso de ideas para el proyecto básico (12 meses) y constructivo (otros 6) ya ha vencido.

Soterramiento

Aunque la ministra no resolvió ayer el debate latente sobre el soterramiento de vías €según desveló el PSOE supondría un "sobrecoste" dado la cota actual€ tampoco parece renunciar, por sus palabras de ayer, a mitigar la brecha ferroviaria en el barrio de A Ponte €donde se emplaza la estación€ que constriñe el crecimiento de la ciudad. "Ourense necesita, desde luego que la llegada del AVE no vuelva a abrir en canal la ciudad, sino que pueda tener un desarrollo. Hay que hacer compatible la llegada del tren a Ourense con la posibilidad de aprovechamiento del espacio urbano".

La sintonía política entre dos administraciones del mismo color entierra pasados desencuentros entre el Gobierno y Concello de Ourense, por el lado del PSOE, y la Xunta del PP. El ejecutivo gallego criticó y se quedó al margen de la adjudicación a Foster realizada en el traspaso de poderes, pero ayer, sin embargo, el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, estuvo presente. Compareció junto a la ministra tras un viaje fugaz con apenas hora y media de margen desde la reunión del Consello extraordinario convocado por el adelanto de elecciones. "No se había contado con la Xunta hasta el momento", comparó Pastor.

Un elenco de cargos, miembros de la UTE y asesores acompañaron la visita de la ministra al estado de obras del viaducto sobre el río Arnoia en Baños de Molgas, una infraestructura singular de un kilómetro que salvará el cauce fluvial jalonando el tramo Miamán-Ponte Ambía; una obra en un paisaje arbolado de robles y castaños. Los 6,7 kilómetros de este segmento de alta velocidad cuestan casi 76 millones de euros: para tender la plataforma AVE se construyen otros cuatro viaductos y un túnel.

Junto a la línea Madrid - Galicia, avanza la ejecución del Eje Atlántico. El trazado estará concluido en el primer semestre de 2014. La ministra apeló a sus propias credenciales. "¿El del Obradoiro? Mi pacto es con todos los españoles y todos los gallegos, mi pacto es adjudicar obra por 1745 millones en estos ocho meses". Un afán que hay que hilvanar en la rueca del déficit. "El primer objetivo es ser eficiente. He recibido un ministerio con 40.000 millones de deuda y estoy tomando medidas por la austeridad y por no malgastar el dinero público".

La ministra enfría la petición de una rebaja en el billete de Avant a Santiago

"Estamos ajustando lo más que podemos los precios de los billetes a las necesidades de los ciudadanos, en un momento económico que es complicado. En la medida en que tengamos afluencia de pasajeros se irán bajando". En la situación de las cuentas y en el rendimiento de la línea se basó ayer Ana Pastor para enfriar las demandas que, desde instancias como el propio PP de Ourense, reclamaban una reducción del precio del billete para el viaje en tren Avant en la línea entre Ourense y A Coruña.

El trayecto a Santiago cuesta 15,20 euros y no se benefició de la rebaja de más de un 40% aplicada al Santiago-A Coruña. En la línea Ourense-Santiago, que costó 2.500 millones de euros, la ocupación media apenas llega al 20%.

Pastor aconsejó retirar billetes por internet para buscar descuentos y mentó la herencia recibida: "Cuando llegué Renfe tenía 5.000 millones de deuda y Adif, 15.000; aparte de pagar lo que debo tengo que intentar que Renfe Operadora no tenga un resultado gravoso para os ciudadano"

Tracking Pixel Contents