Uno de cada tres perros sufre leishmaniosis canina en la provincia
Forum Bayer descubre por primera vez focos de esta dolencia en Ourense
E.V - Ourense
La plataforma divulgativa y de sensibilización sin ánimo de lucro para la prevención de la leishmaniosis canina (además de otras enfermedades parasitarias), Forum Bayer, ha localizado focos de esta dolencia que afecta a los perros en puntos del país como Ourense, una provincia donde nunca antes había tenido presencia y que ahora supera el 35% de animales infectados, mientras la prevalencia media en Galicia es del 4,1%.
Este fenómeno, que damnifica a 1 de cada 3 perros de Ourense aproximadamente, demuestra que la enfermedad se está redistribuyendo geográficamente, un hecho directamente vinculado al aumento de las temperaturas provocadas por el cambio climático y las emisiones del CO2.
Los antecedentes sobre perros que presentaban anticuerpos de Leishmania se habían descrito en la Cuenca Mediterránea la mayor parte de las veces, debido a que es éste un hábitat propicio para el desarrollo del flebotomo, vector transmisor de la Leishmania y que busca zonas cálidas y secas.
El estudio llevado a cabo por Bayer HealthCare en colaboración con Idexx se ha realizado sobre 1.100 perros procedentes de 57 clínicas veterinarias de distintas áreas geográficas de todo el país.
Cinco agentes infecciosos
La investigación tiene como objetivo conocer la seroprevalencia actual de cinco agentes infecciosos transmitidos por vectores de los perros: Leishmania infantum, Anaplasma phagocytophilum, Borrelia burgdorferi, Ehrlichia canis y Dirofilaria immitis. De este estudio se extrae que la principal enfermedad vectorial en España es la leishmanisois, con una prevalencia total del 15,7%, pero varía en función de la zona geográfica. En segundo lugar está la ehrlichiosis, una bacteria que se transmite a través de la mordedura de garrapata.
Si bien el norte y el centro de España apenas presentan incidencia de leishamniosis canina (sólo el 13,2% en Aragón y Cataluña y el 5,7en Madrid), el sur del país ha presentado desde hace tiempo grandes porcentajes de perros afectados por esta dolencia, tal y como se observa en la imagen.
- A subasta vehículos embargados a morosos con arañazos y cientos de miles de kilómetros
- Deniegan la incapacidad a una camarera de Ourense con cáncer de mama: «Mantiene la movilidad»
- Audrey Noguera, un ejemplo de superación entre los mejores de la PAU
- Un herido grave y otro leve en un siniestro que mantuvo casi 8 horas cortada la autovía AG-53
- Pleno de aprobados en la PAU en diez de los 33 institutos de la provincia
- La incendiaria que cercó Verín en 2022 se libra de volver a la cárcel
- Peritos ratifican en el juicio en el TSXG el estado de contaminación de As Conchas
- La alumna con la mejor nota de Ourense estudiará Medicina