Sos Sanidade Pública alerta sobre la posible privatización del CHUO
Denuncia que habrá una bicefalia de poder: la pública y la privada

Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. // J.Regal
Redacción Ourense
El anuncio de la posible financiación con capital privado de las futuras obras de ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, CHUO, ha activado todas las alarmas de las Asociación Galega da Sanidade Pública que se posiciona "totalmente en contra" de un modelo que deja la salud de los gallegos y gallegas en manos de la empresa privada.
El modelo de cofinanciación privada obligará a dejar la gestión del CHUO en "manos de las empresas concesionarias por un periodo de veinte años" alerta la Asociación Galega de Defensa de la Sanidade Pública y además "multiplicará por siete el costo de las obras, como ocurrió con la financiación privada del nuevo hospital de Vigo".
Bicefalia de poder
Además para la Asociación Galega de Defensa de la Sanidade Pública, esta medida va a suponer una especie de bicefalia en el reparto del poder, dado que habría "una doble gerencia, por un lado la gerencia sanitaria" que sería la que representa en estos momentos Eloína Núñez en el CHUO, "y la gerencia privada que es la que ejercería la empresa privada que hizo la obra y lleva la gestión parcial de los servicios sanitarios", explican la asociación So Sanidade Pública.
"Esta es una política irracional para el sistema sanitario gallego, pues responde al intento de ocultar el endeudamiento público, recurriendo a mañas legales" advierte Manuel Martín, portavoz de esta asociación de defensa de la sanidad pública.
"Mañas legales"
Cuando habla de "mañas legales", se refiere a la suscripción de hipotecas asociadas a través de la financiación a través de PFI., como se denomina al modelo d e hipotecas que se conceden para la construcción de hospitales privados, "hipotecas que no computan como endeudamiento público, aunque se pague con cargo al presupuesto sanitario " denuncia Manuel Martín.
Además al privatizar el sistema sanitario, están apoyando a grupos de presión financiera y empresarial afines", señalan. Estas fórmulas no son nuevas, dado que el modelo sanitario que se quiere aplicar en Galicia, está funcionado ya en otras comunidades gestionadas por el PP como la de Madrid, y también en el Reino Unido donde, según el portavoz de SOS Sanidade Pública, "se detectaron ya no solo importantes recortes de los presupuestos sanitarios, sino también enfrentamientos entre entre las dos gerencias", la que representa la gerencia sanitaria que es la que tiene que dar la cara cuando hay fallos en la atención al paciente y la gerencia empresarial, que al tratarse de una firma privada, intenta controlar s gastos y busca, como cualquier empresa la rentabilidad.
- Julio Iglesias confirma que pasará el verano en su nueva casa de Ourense: «Me siento gallego»
- Traficantes tiran droga por la ventana a la vieja cárcel de Ourense tras entrar la Policía a detenerlos en casa
- El golpe en Covadonga retira el mayor alijo de heroína del año en España, unas 100.000 dosis, y destapa posible blanqueo con boletos de apuestas premiados
- El fuego destruye un edificio en Ourense y un bombero sufre un golpe de calor
- El Concello prevé habilitar en este mandato las piscinas públicas de A Ponte y Barrocás
- Heridos dos conductores, uno excarcelado, en un choque frontal en Viana do Bolo
- El personal de los centros de menores urge salarios dignos, recursos y menos ratios
- Un despliegue de película para neutralizar un «ataque» terrorista