Estará dotado con rocódromo, área deportiva, miradores y una zona para magostos
El parque botánico de Montealegre abrirá en marzo con cactus, arbustos y flores tropicales
El Concello de Ourense pidió una prórroga, a pesar de que ya está prácticamente concluida la obra civil, para poder realizar la plantación de diversas especies, combinando el bosque atlántico con el mediterráneo
X.M. del Caño- Ourense
El Concello de Ourense ha pedido una prórroga para finalizar el parque botánico de Montealegre. Las obras, que se hacen con cargo a los fondos del Plan E, tenían que estar concluidas en la jornada de hoy, pero la Administración central ha prolongado el plazo, hasta el 30 de junio de 2011, para que se puedan realizar las plantaciones de distintas especies de flora, una vez que ya está prácticamente concluida la obra civil. Pero el concejal de Medio Ambiente, Demetrio Espinosa, anuncia que se abrirá al público en el mes de marzo, previsiblemente, con cuatro importantes colecciones, de flores tropicales, cactus, arbustos europeos y plantas de países fríos.
Espinosa confirma que, tras las dificultades que hubo para la expropiación de terrenos, todas las obras se fueron ejecutando dentro del plazo previsto. "El movimiento de tierras y la obra civil se encuentra en el 90% de ejecución, por lo que podía entrar en plazo, semana arriba o semana abajo", pero ahora se inician las plantaciones, "con las que hay que ser muy cauto", por eso la administración local decidió solicitar mayor margen de tiempo. Los suministros, como la iluminación y la instalación de equipos de información, se encuentran al 50%, por tratarse de "un trabajo que siempre se suele dejar para el final".
Demetrio Espinosa reconoce que el parque botánico de Montealegre, dotado con 3,1 millones de euros, es el "proyecto estrella" de la Concejalía de Medio Ambiente en este mandato y "constituirá un emblema" para la ciudad de Ourense, como infraestructura única en Galicia y del norte de Portugal.
El parque botánico tiene como precedente O Xardín do Posío, que en su momento contó con colecciones y especies de gran importancia. Pero se quedó muy comprimido, por los edificios que se encuentran en su entorno, sin posibilidad de crecer como la ciudad. En cambio, Montealegre emerge ahora como la gran alternativa, concebida como "una herramienta fundamental para temas de investigación, formación y divulgación". Cuenta con 122.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales 108.000 tendrán tratamiento vegetal y 400 se dedican a especies vegetales existentes. Tendrá 75 plazas de aparcamiento y 3 kilómetros de caminos, por los que no podrán circular vehículos, y senderos. Dispone de cinco manantiales.
Espinosa apostó por la creación del parque botánico en Montealegre, al ser "una de las pocas zonas de bosque mediterráneo que quedan en el noroeste peninsular. En su condición de "puerta de Galicia", Ourense tiene por una parte especies de carácter atlántico y por otra especies de clima mediterráneo. "Nuestro gran valor es que en Montealegre existe bosque mediterráneo, como el que podemos ver en cualquier otro punto de la España levantina o en el centro de la Península Ibérica. Por lo tanto, este va a ser uno de los pocos parques de España que englobarán en una misma superficie, y en terreno abierto, flora de carácter mediterráneo y flora de carácter atlántico".
En líneas generales, el parque botánico de Montealegre contará con especies como el madroño, acebo, alcornoque, encina, castaño, roble, pinar mediterráneo y pinar atlántico, entre otras muchas. Y dispondrá de colecciones, de carácter divulgativo, para que los visitantes tengan la oportunidad de ver cosas que no puedan encontrar dentro de España ni en Europa. También tendrá auditorio al aire libre, invernadero y centro de interpretación, además de un rocódromo, mirador, puntos de observación, zona para actividades deportivas y un área para magostos.
En Montealegre convivirán los "usos tradicionales" con la nueva implantación del parque botánico. Esa es la razón por la que se dota con rocódromo, una zona de magostos y mantendrá varias minas.
Uso científico, divulgativo y conservacionista
El parque botánico de Montealegre se complementará con el Centro de Interpretación de Parques Naturales, en las riberas del Miño, para convertir a la ciudad de Ourense en "un referente ambiental". Las obras, adjudicadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino tienen un plazo de ejecución de 36 meses. Posteriormente, la Xunta de Galicia se hará cargo de la dotación, por lo que podría abrir sus puertas en 2013.
Demetrio Espinosa adelanta que el parque botánico de Montealegre "tendrá áreas abiertas al público, pero advierto que las visitas no van a ser gratis en su totalidad. La gente tiene que darse cuenta de que esto cuesta dinero, porque hay que mantenerlo". Las entradas "tendrán un precio asequible y habrá bonos para las personas que quieran ir todos los días". Tendrá un uso científico, divulgativo y conservacionista.
- El reto de cuidar sola a dos menores en silla de ruedas: «Ourense sigue sin adaptarse»
- Cae con su coche por un barranco de 80 metros en Ourense y tardan 3 horas en sacarlo
- El único parto de trillizos en el territorio de la baja natalidad
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Xinzo rozó los -8º en el segundo amanecer más frío de España
- El Entroido, una fiesta irresistible en Ourense
- A lembranza en galego dos seres queridos que morreron
- Condujo bebido, drogado y en sentido contrario en una calle por la que circulaba una comitiva fúnebre de cien personas