La diócesis mantiene "congelada" la toma de decisiones y nombramientos por falta de obispo

Los párrocos esperan que la designación se produzca en el primer trimestre de 2011, cuando se cumpla un año de la baja de Luis Quinteiro Fiuza

X.M. del Caño - Ourense

La diócesis de Ourense mantiene congelada la toma de decisiones y nombramientos por falta de obispo. Luis Quinteiro Fiuza está redoblando esfuerzos como administrador apostólico de esta sede, desde el nuevo destino que le ha confiado el Vaticano en Tui-Vigo, para que no se genere una sensación de vacío en esta ciudad, pero a medida que pasa el tiempo, "crece la apatía y la indiferencia en el clero", reconocen los propios párrocos.

Los curas ya se han resignado a que la diócesis permanezca una media de doce meses sin obispo cada cinco años, por el cambio de destinos, al ser conscientes de que Ourense se ha convertido en "una sede de paso", desde la que los prelados se proyectan hacia otras sedes de mayor entidad, como ocurrió con Diéguez Reboredo y Luis Quinteiro Fiuza, que sucesivamente se han ido trasladando a Tui-Vigo, y Carlos Osoro, que se hizo cargo del arzobispado de Oviedo.

El nombramiento, que en principio se esperaba para el pasado otoño, según fuentes de la diócesis podría producirse a principios del próximo año, con lo que se cumpliría el período medio de vacantes generadas en los últimos relevos. La sustitución de Ángel Temiño, que se jubiló tras permanecer en Ourense desde 1953 a 1987, se realizó de forma automática con Diéguez Reboredo. El paréntesis entre Diéguez Reboredo y Carlos Osoro se prolongó a lo largo de un año, durante el que fue vicario capitular José Estévez Armada. Y en la transición de Carlos Osoro a Quinteiro Fiuza, también de un año, no hubo vicario capitular, al permanecer como administrador apostólico Osoro, por eso envió a esta ciudad al entonces obispo auxiliar de Oviedo Atilano Rodríguez –actual obispo de Ciudad Rodrigo–, para que presidiera los actos religiosos de Semana Santa. Y Luis Quinteiro está ejerciendo como administrador apostólico de Ourense, desde el momento en el que se hizo cargo de la sede Tui-Vigo, a finales del mes de enero de 2010, por lo que se cumpliría el promedio de las últimas vacantes si el nombramiento se hace en el primer trimestre de 2011.

La vacante más larga que tuvo la diócesis de Ourense fue la que se produjo cuando Juan Manuel Bedoya –nunca fue obispo, porque "no lo miraba con buenos ojos la Santa Sede"– permaneció como vicario capitular, desde 1840 a 1848. José de la Cuesta dejó otra vacante, desde 1871 a 1876, en la que ejercieron como vicarios capitulares Ramón Rodríguez Estévez y Manuel Nóvoa y Sánchez, que lo sustituyó en 1872 por fallecimiento. Tras la muerte de Cerviño, estuvo de vicario capitular Diego Bugallo Pita, desde 1941 a 1945.

Dados los muchos inconvenientes que generan las vacantes, el delegado de Patrimonio de la diócesis, Miguel Ángel González, sostiene que estos períodos "tendrían que ser algo excepcional", para proceder al nombramiento del nuevo titular, cuando se produce el fallecimiento del anterior. "En el caso de un cambio de destino, la sustitución debería ser simultánea".

Las diócesis vacantes se encuentran con el problema de que los administradores apostólicos y vicarios capitulares "no pueden ni deben tomar más decisiones que las imprescindibles y las urgentes". Y se van posponiendo la jubilación de párrocos, el nombramiento de nuevos canónigos y la designación de pautas para el funcionamiento del Seminario.

A pesar de que muchos curas atienden en la actualidad hasta ocho parroquias por falta de vocaciones, todavía no se ha planteado la posibilidad de que un obispo pueda atender varias diócesis. "La única remodelación que se puede contemplar en Galicia, consistiría en achicar la diócesis de Santiago, unir Mondoñedo y Ferrol, y que pasaran a Ourense parte de las parroquias de Astorga", indica Miguel Ángel González. Y advierte: "Pero en este momento nadie quiere más parroquias de las que tiene, debido al problema que representa el envejecimiento y la falta de población en el medio rural".

En los últimos meses se barajó la posibilidad de que fueran nombrados obispo de Ourense Raúl Berzosa, Atilano Rodríguez, Feijóo Mirón y Segundo Pérez López.

Tracking Pixel Contents